Sanidad ya sólo hace tests de coronavirus a pacientes ingresados y a sanitarios o policías con síntomas
Última hora del coronavirus en DIRECTO
El Ministerio de Sanidad ha emitido una nueva orden a todos los centros sanitarios de España: a partir de ahora sólo se realizará el test diagnóstico de coronavirus a aquellos pacientes que se encuentren ingresados con una infección respiratoria aguda o al personal que preste servicios esenciales durante el estado de alarma, como policías o sanitarios.
Si usted está en casa, tiene fiebre, tos y muestra dificultades para respirar pero los servicios de emergencia no consideran que sea necesario su traslado a un centro hospitalario, nunca sabrá si realmente tiene el coronavirus. Sanidad ha dejado de hacer tests a la población para tratar de no saturar los laboratorios donde se llevan a cabo estas pruebas, denominadas ‘PCR Screening’.
Así figura desde el 15 de marzo en la última actualización del «procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)», el documento en el que Sanidad informa al personal sanitario cómo debe actuar ante la enfermedad.
A partir de ahora, como figura en este informe técnico del Ministerio difundido a todos los centros sanitarios del país, la prueba diagnóstica sólo se realizará a dos supuestos:
-Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.
-Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de cualquier gravedad que pertenezca a alguno de los siguientes grupos: (a) personal sanitario y sociosanitario, (b) otros servicios esenciales.
En el segundo de los casos, según ha podido confirmar OKDIARIO de fuentes de Sanidad, se incluye tanto a los profesionales sanitarios que estos días prestan servicio en un centro hospitalario como a otros funcionarios «esenciales» como policías, guardias civiles y militares.
Hasta ahora, Sanidad realizaba el test a todas las personas que cumplieran varios requisitos: que tuvieran los síntomas y hubiesen tenido un «contacto estrecho» con un caso confirmado o con personas provenientes de zonas de alta transmisión comunitaria, como China o Italia. Si no se cumplía con esos criterios epidemiológicos, se denegaba su realización.
Las pruebas se realizan mediante la toma de muestras en el tracto respiratorio, bien con «exudado nasofaríngeo» o esputos. Sanidad pide a los profesionales que manejan este tipo de muestras que extremen la precaución, ya que son consideradas como posible medio de contagio. Deben ser mantenidas a temperaturas de 4º centígrados y transportadas con «triple embalaje».
Lo último en Sociedad
-
Giro inesperado en el matrimonio de Justin Bieber y Hailey: tiene que darle la mitad de su fortuna
-
Mario Picazo confirma que el ‘horno ibérico’ llega a España y avisa: las zonas donde habrá 45º
-
Jorge Rey avisa por el giro en el tiempo que llega hoy a España y no pinta bien: «Con el comienzo de agosto…»
-
Así es por dentro la impresionante mansión de Mario Casas en Madrid: tiene hasta sala de cine
-
Comunicado urgente de la AEMET por lo que llega a España: no estamos preparados para la ola de calor que viene
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin