Sánchez negó un problema de salud pública con el coronavirus el mismo día que murió el primer español
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negaba el pasado 13 de febrero que el coronavirus fuese un problema de salud público en España. Lo hacía tras conocer la suspensión del Mobile World Congress de Barcelona. Ese mismo día, tal y como ahora ha quedado acreditado, se producía en España la primera muerte por coronavirus.
El Gobierno de Sánchez defendió que la cancelación de la feria tecnológica de Barcelona respondía a una decisión de las empresas del sector, pero «de acuerdo a los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España». Así lo publicó el presidente en su cuenta personal de Twitter el mismo día 13 de febrero, nada más conocer la cancelación del evento:
Lamentamos la cancelación del Mobile World Congress, una decisión que, de acuerdo con los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España. Celebramos la decisión de la organización, que mantiene Barcelona como sede para próximas ediciones. https://t.co/PsOXAlhOhq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 13, 2020
Esa muerte ha revelado que el virus Covid-19 estaba presente en España sin que las autoridades sanitarias tomasen medidas, ya que no fue hasta el 27 de febrero cuando Sanidad cambió su protocolo para analizar también a posibles fallecidos por afecciones respiratorias de origen desconocido, como era este caso.
«En España ni hay virus, ni se está transmitiendo, ni tenemos ningún caso», aseguraba el 23 de febrero el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus en el Ministerio de Sanidad. La preocupación del ministerio se dirigía por entonces a Italia, país donde ya se habían confirmado numerosos contagios, y también a Irán.
No fue hasta el pasado 27 de febrero, 14 días después del fallecimiento, cuando el ministerio cambió los protocolos para la detección del virus y se incluyó también la realización de análisis a fallecidos por «infección respiratoria aguda con criterios de gravedad». Es decir, a ingresados de neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en la UCI y también en casos de fallecimiento.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Sociedad
-
Violeta Mangriñán cumple su sueño de su adolescencia y siente que su vida ha cambiado para siempre
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y mantiene los 15.800 puntos, pendiente de Enagás y Duro Felguera
-
Confirmado por el BOE: Hacienda va a pagar 1.150 euros a todas las personas de esta lista
-
Si eres mutualista jubilado y aún no has cobrado el IRPF, esto es lo que puedes reclamar en intereses
-
El Gobierno lo confirma: giro de 180º en la pensión de viudedad y así te afecta
-
La palabra que utilizan en Cataluña para llamar torpe a alguien y que en el resto de España significa otra cosa