Sánchez negó un problema de salud pública con el coronavirus el mismo día que murió el primer español
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negaba el pasado 13 de febrero que el coronavirus fuese un problema de salud público en España. Lo hacía tras conocer la suspensión del Mobile World Congress de Barcelona. Ese mismo día, tal y como ahora ha quedado acreditado, se producía en España la primera muerte por coronavirus.
El Gobierno de Sánchez defendió que la cancelación de la feria tecnológica de Barcelona respondía a una decisión de las empresas del sector, pero «de acuerdo a los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España». Así lo publicó el presidente en su cuenta personal de Twitter el mismo día 13 de febrero, nada más conocer la cancelación del evento:
Lamentamos la cancelación del Mobile World Congress, una decisión que, de acuerdo con los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España. Celebramos la decisión de la organización, que mantiene Barcelona como sede para próximas ediciones. https://t.co/PsOXAlhOhq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 13, 2020
Esa muerte ha revelado que el virus Covid-19 estaba presente en España sin que las autoridades sanitarias tomasen medidas, ya que no fue hasta el 27 de febrero cuando Sanidad cambió su protocolo para analizar también a posibles fallecidos por afecciones respiratorias de origen desconocido, como era este caso.
«En España ni hay virus, ni se está transmitiendo, ni tenemos ningún caso», aseguraba el 23 de febrero el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus en el Ministerio de Sanidad. La preocupación del ministerio se dirigía por entonces a Italia, país donde ya se habían confirmado numerosos contagios, y también a Irán.
No fue hasta el pasado 27 de febrero, 14 días después del fallecimiento, cuando el ministerio cambió los protocolos para la detección del virus y se incluyó también la realización de análisis a fallecidos por «infección respiratoria aguda con criterios de gravedad». Es decir, a ingresados de neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en la UCI y también en casos de fallecimiento.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Sociedad
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: «El tiempo se rompe con tormentas y frío»
Últimas noticias
-
Cuatro muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
Adiós para siempre a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y lo confirma una arquitecta
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
La DGT lo confirma: lo que tienes que hacer si vas a 120 km/h por la izquierda y alguien te quiere adelantar
-
Decathlon tiene las zapatillas para caminar una hora al día que recomiendan los podólogos para la vuelta al trabajo