Sánchez negó un problema de salud pública con el coronavirus el mismo día que murió el primer español
La muerte de Valencia demuestra que el coronavirus estuvo durante semanas en España sin control
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negaba el pasado 13 de febrero que el coronavirus fuese un problema de salud público en España. Lo hacía tras conocer la suspensión del Mobile World Congress de Barcelona. Ese mismo día, tal y como ahora ha quedado acreditado, se producía en España la primera muerte por coronavirus.
El Gobierno de Sánchez defendió que la cancelación de la feria tecnológica de Barcelona respondía a una decisión de las empresas del sector, pero «de acuerdo a los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España». Así lo publicó el presidente en su cuenta personal de Twitter el mismo día 13 de febrero, nada más conocer la cancelación del evento:
Lamentamos la cancelación del Mobile World Congress, una decisión que, de acuerdo con los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España. Celebramos la decisión de la organización, que mantiene Barcelona como sede para próximas ediciones. https://t.co/PsOXAlhOhq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 13, 2020
Esa muerte ha revelado que el virus Covid-19 estaba presente en España sin que las autoridades sanitarias tomasen medidas, ya que no fue hasta el 27 de febrero cuando Sanidad cambió su protocolo para analizar también a posibles fallecidos por afecciones respiratorias de origen desconocido, como era este caso.
«En España ni hay virus, ni se está transmitiendo, ni tenemos ningún caso», aseguraba el 23 de febrero el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus en el Ministerio de Sanidad. La preocupación del ministerio se dirigía por entonces a Italia, país donde ya se habían confirmado numerosos contagios, y también a Irán.
No fue hasta el pasado 27 de febrero, 14 días después del fallecimiento, cuando el ministerio cambió los protocolos para la detección del virus y se incluyó también la realización de análisis a fallecidos por «infección respiratoria aguda con criterios de gravedad». Es decir, a ingresados de neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en la UCI y también en casos de fallecimiento.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Cómo se escribe pitón o piton
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram