Renovar el carnet de conducir ya no va a ser coser y cantar: la DGT te lo pone complicado
En la DGT se vuelven locos y se cargan la multa más común: estás de suerte
La DGT deja las cosas muy claras: el último y más serio aviso sobre las rotondas
El multazo que te puede caer por ignorar la nueva señal de la DGT
Aunque en España no hay una edad límite para conducir, cumplir años conlleva una serie de efectos propios del envejecimiento, sobre todo a partir de los 65 años: rigidez en articulaciones y músculos, disminución de reflejos, dificultades de visión, problemas de audición, etc. Cabe señalar que el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea (UE) tienen más de 65 años, así que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar cartas al respecto.
En línea generales el plazo para renovar el carnet de conducir es de 10 años. A partir de los 65 años, se reduce a cinco años, aunque ahora la DGT ha establecido un nuevo periodo para los mayores de 70 años: deberán renovar el permiso cada dos años. Una medida que, según detalla el organismo, tiene como objetivo evaluar mejor las reacciones en la carretera y las aptitudes físicas para ponerse al volante de los más mayores.
Para renovar el carnet de conducir, hay que acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores Autorizados. Una vez allí, realizan una serie de pruebas y cobran las tasas médicas y de tráfico. Los mayores de 70 años están exentos del pago.
¿Hay una edad para dejar de conducir?
Los expertos coinciden en que no se puede establecer una edad para dejar de conducir. Y es que, hay personas de 45 años que están en peores condiciones, tanto físicas como mentales, que otras de 65 o incluso 75 años.
A esto hay que sumar que cumplir años aumenta el sentido de la responsabilidad, así que conducir con 18 años conlleva más riesgo que hacerlo con 65. Un estudio ha revelado que la tasa de siniestralidad de los conductores de entre 18 y 21 años es del 25%, mientras que la de los conductores cuya edad oscila entre los 65 y los 75 años es del 11%.
Por lo tanto, no hay una edad aconsejable para dejar de conducir. Cada conductor debe ser lo suficientemente responsable para tomar esta decisión cuando empiece a notar cierta inseguridad al volante. Algunas de las señales que indican que ha llegado el momento de aparcar el coche definitivamente son:
- El conductor tiene más equivocaciones y despistes de lo normal, incluso en rutas habituales.
- Con frecuencia, otros vehículos le pitan y se quejan.
- Tarda mucho más tiempo en realizar desplazamientos conocidos.
- Su entorno más cercano le pregunta si está preparado para seguir conduciendo.
- Con cierta frecuencia sufre pequeños accidentes, como choques y rozaduras.
- Considera que hay mucho más sobresaltos que antes: peatones, motoristas, ciclistas que «surgen de la nada».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Un zoo pide a quienes quieran deshacerse de sus mascotas que se las den para alimentar a leones y tigres
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Quién es IlloJuan: edad, profesión, cómo se hizo famoso, dónde vive y su supuesta relación con Lola Índigo
-
Ni Cádiz ni Menorca: este es el espectacular destino en el que Isabel Díaz Ayuso pasa sus vacaciones
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey dictan sentencia por lo que llega hoy a España: hay que prepararse
Últimas noticias
-
Paloma Lago sufre un aparatoso accidente doméstico por el que acaba en el hospital
-
El truco para conservar la sandía y el melón más tiempo y sin arruinar su sabor
-
No es un potaje, aunque lo parece: el contundente manjar que sólo preparan en un pueblo de Huesca
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips