Reino Unido autoriza por primera vez a manipular embriones humanos
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
El regulador británico de embriología concedió este lunes su primera autorización para modificar embriones humanos como parte de las investigaciones sobre los abortos espontáneos. «Nuestro comité ha aprobado la solicitud de la doctora Kathy Niakan, del Francis Crick Institute, para renovar su licencia de investigación en laboratorio, incluyendo la edición genética de embriones», indicó la Autoridad de Fertilización Humana y de Embriología (HFEA, por su siglas en inglés) en un comunicado.
La solicitud fue presentada en septiembre para estudiar los genes que intervienen en el desarrollo de células que van a formar la placenta. El objetivo es determinar por qué ciertas mujeres sufren abortos espontáneos. La modificación genética de embriones para tratamiento está prohibida en Reino Unido. En cambio, fue autorizada desde 2009 para la investigación, bajo condición, entre otras, de que los embriones sean destruidos al cabo de dos semanas como máximo.
Pero es la primera vez que una autorización formal para manipular genéticamente embriones ha sido dada de forma oficial, al menos en un país occidental. Sin embargo en algunos países, esta práctica no está formalmente prohibida y no requiere necesariamente de una solicitud de autorización. Por otro lado, la HFEA confirmó este lunes que se prohibiría utilizar los embriones para trasplantarlos a mujeres.
En abril pasado, investigadores chinos habían anunciado que consiguieron modificar un gen defectuoso de varios embriones, responsable de una enfermedad de la sangre potencialmente letal. Ello generó una controversia sobre las consecuencias éticas de este tipo de prácticas. Los propios científicos chinos indicaron haber tenido «grandes dificultades» y afirmaron que sus investigaciones «demostraban la urgente necesidad de mejorar esta técnica para aplicaciones médicas».
Temas:
- Reino Unido
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
-
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
-
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando
-
Alerta inaudita de Jorge Rey para las próximas horas por lluvias nunca vistas: «Tren de borrascas…»
-
Quién es Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del cantante de Taburete
Últimas noticias
-
La lujosa casa de David Broncano en el centro de Madrid
-
El truco de la esponja para que la lavadora quede como si fuera nueva
-
Esto es lo que todos tenemos en nuestra habitación y debemos sacar de inmediato según los expertos
-
El balneario paradisíaco escondido en España y que es totalmente gratuito
-
La NASA avisa a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026