Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 13 de febrero de 2025?

Entre los santos que hoy se celebran destaca San Esteban de Lyon

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 13 de febrero de 2025? En este día, la Iglesia Católica y la Ortodoxa conmemoran a varios santos cuya vida y legado han dejado una huella en la historia del cristianismo. Entre ellos, destaca San Esteban de Lyon, un obispo del siglo VI recordado por su papel en la conversión de los burgundios arrianos al cristianismo ortodoxo. Además, en este día también se recuerda a San Ágabo, un profeta del Nuevo Testamento conocido por sus anuncios sobre el futuro de los cristianos, San Benigno de Todi, un mártir de la persecución de Diocleciano, y San Cástor de Aquitania, un sacerdote y ermitaño del siglo IV.

El santoral de cada día nos ofrece la posibilidad de conocer historias inspiradoras de fe, sacrificio y entrega a Dios. Algunos santos fueron grandes líderes eclesiásticos, mientras que otros fueron humildes servidores de la fe que encontraron en su camino el martirio o la contemplación. Lo que todos tienen en común es su compromiso con el cristianismo y su influencia en las comunidades que los veneran hasta el día de hoy. El 13 de febrero es también un día especial para la Iglesia Ortodoxa, que celebra a San Ágabo en esta fecha. La diversidad de santos que se conmemoran en este día es un reflejo de la riqueza espiritual y la pluralidad de la historia cristiana, donde cada figura, independientemente de su época o condición, dejó una lección imborrable. A continuación, exploramos la vida y legado de estos santos, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

San Esteban de Lyon

San Esteban de Lyon fue el 23.° obispo de Lyon y es venerado como santo por la Iglesia Católica. Su vida está poco documentada, pero se sabe que ocupó un papel crucial en la conversión de los burgundios arrianos al cristianismo ortodoxo. Fue amigo de figuras influyentes de su tiempo, como Enodio de Pavia y Avito de Vienne, quienes lo describieron como un hombre de profunda fe y dedicación religiosa.

San Esteban de Lyon murió el 13 de febrero del año 512, y sus restos descansan en la Iglesia de San Justo de Lyon. Se le recuerda por su compromiso con la unidad de la fe en una época de divisiones teológicas, además de su carácter piadoso y su trabajo pastoral.

San Ágabo

San Ágabo es una figura mencionada en el Libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento. Fue un profeta cristiano del siglo I que anunció eventos importantes, como una gran hambruna que ocurrió durante el reinado del emperador Claudio y la futura captura de San Pablo en Jerusalén.

Según la tradición, Ágabo nació en Antioquía y era de origen judío. Su don profético lo convirtió en una figura venerada por los primeros cristianos. Se dice que pasó sus últimos días predicando en Jerusalén y Antioquía, donde finalmente murió mártir. En la iconografía, suele representarse con una larga barba y mirando al cielo, en alusión a su don profético. Es venerado el 13 de febrero por la Iglesia Ortodoxa y el 8 de abril por la Iglesia Católica.

San Benigno de Todi

San Benigno de Todi fue un sacerdote y mártir cristiano del siglo IV. Se sabe que vivió en la ciudad de Todi, en la región de Umbría, Italia, y que fue ordenado sacerdote debido a su bondad y rectitud. Durante la persecución del emperador Diocleciano, Benigno sufrió terribles torturas y fue ejecutado por su fe en el año 303.

Tras su martirio, su cuerpo fue enterrado en un lugar donde más tarde se construyó un monasterio benedictino en su honor. Es uno de los 140 santos cuyas estatuas adornan la columnata de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, lo que demuestra la importancia de su legado en la tradición católica.

San Cástor de Aquitania

San Cástor de Aquitania fue un sacerdote y ermitaño del siglo IV, venerado como santo por la Iglesia Católica. Fue pupilo de San Maximino de Tréveris, quien lo ordenó sacerdote alrededor del año 345. Tras su ordenación, se estableció en Karden, sobre el río Mosela, donde reunió a varios seguidores y formó una comunidad religiosa dedicada a la contemplación y la vida espiritual.

Se sabe que San Cástor murió en Karden a una edad avanzada. A finales del siglo VIII, ya había un relicario dedicado a él, que fue trasladado a la Basílica de San Cástor en Coblenza en el año 836. Sus reliquias siguen siendo veneradas en esta iglesia, que se ha convertido en un importante centro de peregrinación.

Otros santos que se celebran el 13 de febrero

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos: