Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 1 de mayo de 2025?

El 1 de Mayo se celebra el Día del Trabajo, pero también a varios santos como San José Obrero

El 1 de mayo es una fecha cargada de significado en España y en muchos otros países del mundo. Conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, este día conmemora las luchas y logros del movimiento obrero, recordando eventos históricos como la Revuelta de Haymarket en Chicago en 1886, donde trabajadores protestaron por una jornada laboral de ocho horas. En España, esta jornada ha sido símbolo de reivindicación laboral desde finales del siglo XIX, aunque durante la dictadura franquista fue suprimida y sustituida por celebraciones de carácter religioso. Con la llegada de la democracia, el Primero de Mayo recuperó su carácter reivindicativo y festivo, siendo reconocido como día festivo nacional.​

Sin embargo, más allá de las manifestaciones y actos sindicales, o de que hoy sea un día festivo en todo el país, el 1 de mayo también tiene una profunda dimensión espiritual en el calendario cristiano. La Iglesia Católica celebra en esta fecha la festividad de San José Obrero, patrono de los trabajadores, y recuerda a otros santos cuyas vidas estuvieron marcadas por la fe y el servicio.​ Se conmemoran así, las vidas de San Jeremías, el profeta que desafió a los poderosos con su mensaje de justicia, y de San Ricardo Pampuri, médico y religioso que dedicó su vida al cuidado de los enfermos y necesitados. A continuación, exploraremos las historias de estos santos y su relevancia en la actualidad.​

San José Obrero

San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, es una de las figuras más veneradas en la tradición cristiana. Los Evangelios lo describen como un hombre justo y trabajador, que desempeñaba el oficio de carpintero en Nazaret. A través de su labor diaria, José no solo proveía para su familia, sino que también enseñó a Jesús el valor del trabajo honesto y humilde.​

Reconociendo la dignidad del trabajo humano y la importancia de San José como modelo para los trabajadores, el Papa Pío XII instituyó en 1955 la festividad de San José Obrero, fijándola el 1 de mayo para coincidir con el Día Internacional de los Trabajadores. Esta decisión buscaba ofrecer una perspectiva cristiana sobre el trabajo y resaltar la figura de San José como protector y guía de todos los trabajadores.​

San José Obrero es considerado un intercesor poderoso para quienes enfrentan dificultades laborales, desempleo o condiciones de trabajo injustas. Su vida nos recuerda que el trabajo, cuando se realiza con amor y dedicación, es una forma de participar en la obra creadora de Dios y de contribuir al bienestar de la comunidad.​

San Jeremías

San Jeremías fue un profeta hebreo que vivió en el siglo VII a.C., en una época de crisis y decadencia moral en el reino de Judá. Hijo del sacerdote Hilcías, Jeremías fue llamado por Dios desde joven para proclamar un mensaje de arrepentimiento y advertir sobre las consecuencias de la infidelidad del pueblo a la alianza divina.​

A lo largo de su vida, Jeremías enfrentó la oposición de reyes, sacerdotes y falsos profetas que rechazaban sus palabras. Sufrió persecuciones, fue encarcelado y en ocasiones temió por su vida. Sin embargo, se mantuvo fiel a su misión, denunciando la injusticia, la idolatría y la corrupción, y anunciando la destrucción de Jerusalén como castigo por los pecados del pueblo.​

Además de sus profecías de juicio, Jeremías también habló de esperanza y restauración, proclamando la promesa de una «nueva alianza» en la que la ley de Dios estaría escrita en los corazones. Su legado se recoge en el Libro de Jeremías y en las Lamentaciones, textos que han influido profundamente en la espiritualidad judeocristiana.​

San Ricardo Pampuri

San Ricardo Pampuri, nacido como Erminio Filippo Pampuri en 1897 en Trivolzio, Italia, fue un médico y religioso que dedicó su vida al cuidado de los enfermos y necesitados. Huérfano desde temprana edad, logró completar sus estudios de medicina y sirvió como médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra, ejerció como médico en diversos hospitales, destacándose por su compasión y dedicación a los pacientes.​

Movido por una profunda fe, ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en 1927, adoptando el nombre de hermano Ricardo. Allí continuó su labor médica, combinando el cuidado físico con el acompañamiento espiritual de los enfermos. Su vida fue breve, ya que falleció en 1930 a causa de una bronconeumonía, pero su legado perduró.​

Tras su muerte, se le atribuyeron varios milagros, incluido uno en la localidad de Alcadozo, Albacete, lo que llevó a su canonización en 1989. Su festividad se celebra el 1 de mayo, recordándonos la importancia de servir a los demás con humildad y amor, especialmente a quienes sufren enfermedad o marginación.​

Otros santos que se celebran el 1 de mayo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos: