Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 26 de mayo de 2024?

San Felipe Neri se celebra en este 26 de mayo

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 26 de mayo de 2024?  El calendario de la Iglesia católica, reconoce aproximadamente a 10.000 beatos y santos distribuidos a lo largo de todos los días del año. Y en este domingo 26 de mayo se celebra a diversas personalidades religiosas, entre las que destaca por ejemplo San Felipe Neri, así como a Santa Mariana de Jesús de Paredes. Este puede entonces que sea un día en el que los más de 40,000 hombres llamados Felipe reciban una felicitación aunque lo cierto es que estos suelen celebrar su santo el 3 de mayo en honor al apóstol Felipe.

Conozcamos más sin embargo sobre la historia de San Felipe Neri, así como la mencionada Santa Mariana y descubramos además cuál es el resto de santos que se celebran en este día.

San Felipe Neri

San Felipe Neri, nacido en 1515 en Florencia, Italia, fue uno de los cuatro hijos del notario Francesco y Lucretia Neri. Tras la pérdida de su madre, la segunda esposa de su padre se convirtió en una verdadera madre para él. Desde pequeño, Felipe mostró afabilidad, obediencia y amor por la oración. Durante su juventud, solía visitar a los padres dominicos del Monasterio de San Marco, quienes le inspiraron hacia la virtud, según su propio testimonio.

A los 17 años, fue enviado a San Germano, cerca de Monte Casino, como aprendiz de un mercader. Sin embargo, su estancia allí se vio interrumpida por una experiencia mística que él llamó su «conversión». A partir de ese momento, dejó de interesarse en los negocios y partió a Roma confiando únicamente en la Providencia. En la Ciudad Eterna, se hospedó en la casa de un aduanero florentino llamado Galeotto Caccia, quien le cedió una buhardilla a cambio de que educase a sus hijos. Durante este tiempo, Felipe se dedicó a la enseñanza y a la oración, viviendo como un anacoreta.

Después de estudiar filosofía y teología, abandonó súbitamente los estudios para consagrarse al apostolado. Su labor se centró en reevangelizar la ciudad de Roma con gran éxito, lo que le valió el título de «el Apóstol de Roma». Organizaba peregrinaciones a las siete iglesias y dedicaba el día entero al apostolado, retirándose a la soledad al atardecer para entrar en profunda oración.

Tras recibir la ordenación sacerdotal, ejerció el apostolado principalmente en el confesonario, donde tenía el don de leer el pensamiento de sus penitentes y lograba numerosas conversiones. Además, celebraba la misa diaria con gran devoción y frecuentemente experimentaba éxtasis durante la misma.

En 1564, el Papa Pío IV le pidió que asumiera la responsabilidad por la Iglesia de San Giovanni de los Florentinos, donde fundó la Congregación del Oratorio. Esta congregación, aprobada formalmente por el Papa Gregorio XII, estaba compuesta por sacerdotes seculares que vivían en comunidad sin votos.

San Felipe Neri también tuvo dones extraordinarios como el de curación y la capacidad de predecir el futuro. Durante sus últimos años, fue consejero de muchos cardenales y sufrió varias enfermedades antes de fallecer en 1595.

Canonizado en 1622, San Felipe Neri es conocido por su obra incansable en favor de los necesitados y su profunda vida espiritual. Su cuerpo incorrupto descansa en la iglesia de Santa María en Vallicella, siendo un ejemplo de santidad para muchos.

Santa Mariana de Jesús de Paredes

Santa Mariana de Jesús de Paredes, desde temprana edad, mostró una profunda devoción por la piedad, la pureza y la caridad hacia los necesitados. A los siete años, animaba a sus compañeras a rezar el rosario y a hacer el Vía Crucis. Destacó por su profundo conocimiento del catecismo, lo que le permitió recibir la Primera Comunión a los ocho años, una rareza para la época. A pesar de intentar ingresar a la vida religiosa, comprendió que su vocación era santificar el mundo desde su hogar.

Dedicada a la oración, la meditación y la penitencia, también cultivó habilidades musicales y manuales. Siguiendo el método de San Ignacio de Loyola, llevaba a cabo tres exámenes diarios de conciencia. Practicaba la mortificación en la comida, el sueño y la bebida, además de permanecer recluida en su hogar, salvo para asistir a misa y ayudar a quienes lo necesitaban.

Dotada del don de consejo, profetizó eventos futuros y medió en conflictos. Su vida de sacrificio y entrega culminó con su fallecimiento el 26 de mayo de 1645. Su legado de milagros llevó a su canonización por el Papa XII, siendo reconocida como «Heroína de la Patria» por el Congreso del Ecuador en 1946.

Otros santos que se celebran el domingo 26 de mayo

Junto a los mencionados, el 26 de mayo se celebra también a estos otros santos: