Sociedad
Coronavirus

¿Qué se puede hacer y qué no en los cuatro niveles de alerta por coronavirus?

La pandemia del coronavirus en nuestro país se declaró en marzo, ocho meses después, restricción tras restricción, Sanidad establece cuatro niveles de alerta.

La pandemia del coronavirus en nuestro país se declaró en marzo, ocho meses después, restricción tras restricción, Sanidad establece cuatro niveles de alerta. Con esta uniformidad de criterios las comunidades podrán ir aplicando las correspondientes medidas restrictivas para intentar frenar un virus que no se detiene en nuestro país. Salvador Illa se ha reunido con el resto de las comunidades autónomas para crear un frente común, de momento, las medidas no están funcionado, pero con la esperanza que estos niveles de alerta sean capaces de frenar al virus, se establecen 4 niveles de alerta por coronavirus.

Así son los cuatro niveles de alerta por coronavirus

Salvador Illa ha afirmado que se actuará en función de unos criterios epidemiológicos comunes. El ministro, licenciado en filosofía, cree que los datos deben ser los que manden, más allá de cualquier otro elemento. Por lo tanto, según el índice de contagios de cada zona y como si de una tormenta se tratará, los niveles de alerta por coronavirus son de menor o mayor riesgo.

Nivel 1:

Nivel 2:

Nivel 3:

Nivel 4

De esta manera se unifican los criterios para luchar contra el coronavirus de forma unánime, con estos niveles organizados.