¿Se puede pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta?
Esto es lo que dice la normativa
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decretado el Estado de Alarma ante el incremento de casos de coronavirus. Una de las principales restricciones establecidas es el toque de queda para todo el país a excepción de Canarias. Además, las comunidades autónomas pueden cerrar perimetralmente sus territorios para evitar desplazamientos, restringiendo así las salidas y entradas de la población. Pero, ¿se puede pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta?
Por poner un sencillo ejemplo, si se desea viajar de Madrid a Galicia (entendiendo que ambas están abiertas) hay que pasar por Castilla y León (supongamos que esta comunidad está cerrada). Tal y como establece el artículo 6.3 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se permite la circulación en tránsito a través de territorios con limitaciones, siempre y cuando las regiones de origen y destino no tengan restricciones de movilidad.
¿Cómo hay que justificar el viaje a la hora de pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta? Depende básicamente del motivo. Si es un viaje de ocio, hay que justificar la residencia en origen con el contrato de alquiler o el certificado de empadronamiento, y el lugar de destino con una factura del reserva del hotel o un documento que acredite segunda residencia.
¿Qué es el cierre perimetral?
El cierre perimetral consiste básicamente en el cierre de las fronteras de una comunidad autónoma, de manera que queda prohibido entrar y salir de ella. ¿Se puede mantener la movilidad dentro de la región? Depende de la decisión del Gobierno autonómico. Por ejemplo, Murcia y País Vasco han ordenado el cierre perimetral de la comunidad y, además, de cada municipio.
Existen una serie de excepciones que permiten los desplazamientos. Son los viajes por causas debidamente justificadas: acudir al trabajo, regresar al lugar de residencia, asistir al cuidado de personas mayores o dependientes, ir al médico, o cualquier otra causa de fuerza mayor.
Estado de Alarma hasta mayo
El Gobierno ha aprobado la prórroga del Estado de Alarma, que estará vigente hasta el 9 de mayo de 2021. La prórroga ha obtenido un amplio apoyo parlamentario, con 194 votos favorables. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido la necesidad de prorrogar el Estado de Alarma para frenarla segunda ola del Covid-19, y proteger a la población más vulnerable y al sistema sanitario.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en Sociedad
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Ya hay fecha para el cambio más drástico de tiempo: llegan lluvias y tormentas a partir de hoy
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
Cambio radical en el tiempo: la borrasca que llega hoy a España deja sin palabras a la AEMET
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL