¿Se puede pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta?
Esto es lo que dice la normativa
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decretado el Estado de Alarma ante el incremento de casos de coronavirus. Una de las principales restricciones establecidas es el toque de queda para todo el país a excepción de Canarias. Además, las comunidades autónomas pueden cerrar perimetralmente sus territorios para evitar desplazamientos, restringiendo así las salidas y entradas de la población. Pero, ¿se puede pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta?
Por poner un sencillo ejemplo, si se desea viajar de Madrid a Galicia (entendiendo que ambas están abiertas) hay que pasar por Castilla y León (supongamos que esta comunidad está cerrada). Tal y como establece el artículo 6.3 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se permite la circulación en tránsito a través de territorios con limitaciones, siempre y cuando las regiones de origen y destino no tengan restricciones de movilidad.
¿Cómo hay que justificar el viaje a la hora de pasar con el coche por una comunidad confinada para ir a otra que está abierta? Depende básicamente del motivo. Si es un viaje de ocio, hay que justificar la residencia en origen con el contrato de alquiler o el certificado de empadronamiento, y el lugar de destino con una factura del reserva del hotel o un documento que acredite segunda residencia.
¿Qué es el cierre perimetral?
El cierre perimetral consiste básicamente en el cierre de las fronteras de una comunidad autónoma, de manera que queda prohibido entrar y salir de ella. ¿Se puede mantener la movilidad dentro de la región? Depende de la decisión del Gobierno autonómico. Por ejemplo, Murcia y País Vasco han ordenado el cierre perimetral de la comunidad y, además, de cada municipio.
Existen una serie de excepciones que permiten los desplazamientos. Son los viajes por causas debidamente justificadas: acudir al trabajo, regresar al lugar de residencia, asistir al cuidado de personas mayores o dependientes, ir al médico, o cualquier otra causa de fuerza mayor.
Estado de Alarma hasta mayo
El Gobierno ha aprobado la prórroga del Estado de Alarma, que estará vigente hasta el 9 de mayo de 2021. La prórroga ha obtenido un amplio apoyo parlamentario, con 194 votos favorables. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido la necesidad de prorrogar el Estado de Alarma para frenarla segunda ola del Covid-19, y proteger a la población más vulnerable y al sistema sanitario.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en Sociedad
-
Salió de ‘Gran Hermano’ y se convirtió en uno de los actores más famosos en España: así es su vida ahora
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles