El Pueblo Gitano celebra su Día Internacional tras una pandemia que ha «agravado» su situación
El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra este jueves 8 de abril tras un año de pandemia en el que este pueblo ha visto «agravadas» sus condiciones sociales y económicas.
Así lo denuncia la Fundación Secretariado Gitano (FSG), que también ha recordado la pérdidas de seres queridos que las familias gitanas han sufrido como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19.
Desde la organización, lamentan que, a pesar del paso de los años y de algunos avances conseguidos, en general, «poco han cambiado las cosas». «Los gitanos y gitanas siguen estando por detrás y a gran distancia del resto de la sociedad en el disfrute de derechos fundamentales», explican. Como ejemplos, señalan el empleo decente, la educación de calidad, una vivienda digna o el derecho a la no discriminación.
Es por eso que, en este día, reclaman el «reconocimiento institucional del Pueblo Gitano, pero también la garantía de la igualdad de oportunidades y de trato para los gitanos y gitanas» como «compromiso efectivo de los poderes públicos».
En este 2021, el Pueblo Gitano celebra el 50º aniversario de la celebración del primer Congreso Mundial Gitano, celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se adoptaron los símbolos propios del Pueblo Gitano: la bandera (azul y verde con una rueda roja) y el himno Gelem, Gelem.
Un «sentido homenaje» a los mayores
Sin embargo, desde Fundación Secretariado Gitano han querido centrar las celebraciones del Día Internacional en hacer «un sentido homenaje» a las personas gitanas mayores que, explican, son un «pilar fundamental de las familias» y «hombres y mujeres de respeto», que «han sabido transmitir a las distintas generaciones los valores y el orgullo de la identidad gitana».
Es por ello que el lema de este año para esta celebración es ‘Nuestra esencia. Este año, más que nunca, por nuestros mayores’. En el cartel, además, se incluye una fotografía de Tío Palé de Sabadell y su biznieta, realizada por la fotógrafa Ana Palma.
En cuanto a los actos, FSG ha explicado que se han adaptado a la situación de pandemi. Así, el habitual evento que convoca el Consejo Estatal del Pueblo Gitano en Madrid no será este año la Ceremonia del Río, sino un acto institucional, retransmitido por streaming, de
aforo reducido, en la sede del Ministerio de Derechos Sociales.
Por su parte, los Premios del Instituto de Cultura Gitana tendrán lugar este jueves en el Auditorio Nacional y también serán retransmitidos online, como la lectura de el comunicado institucional, que se realizará en la sede de la Fundación.
A nivel europeo, la Fundación Secretariado Gitano participará en un evento del Parlamento Europeo a través de las declaraciones en vídeo de Belén Sánchez- Rubio y Rafael Saavedra del Departamento de Internacional.
Temas:
- Colectivo gitano
Lo último en Sociedad
-
Se desata la guerra entre Gloria Camila y Alejandra Rubio: «Eso no significa que…»
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 23 de agosto de 2025?
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Hallan al niño de 11 años desaparecido en Alcobendas el 15 de agosto
-
Muere Javier Cid a los 46 años, periodista de ‘El Mundo’
Últimas noticias
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
-
Conciertos de las fiestas de San Sebastián de los Reyes: artistas, fechas y entradas
-
Giro en los cortes de la línea 6 de Metro de Madrid: fechas clave y estaciones afectadas por las obras del segundo tramo
-
Renueva tu armario sin arruinarte: Primark lanza la nueva colección que dará de qué hablar
-
Se desata la guerra entre Gloria Camila y Alejandra Rubio: «Eso no significa que…»