Polémica en Alemania por el lanzamiento de la primera edición de ‘Mein Kampf’ desde el Tercer Reich
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
En 2016 quedan libres los derechos de ‘Mein Kampf’, circunstancia que aprovechará el Instituto de Historia Contemporánea (IFZ) para el lanzamiento en la primera quincena de enero de una edición comentada, hecho que no ocurría desde el final del Tercer Reich.
Andrea Wirsching, director del organismo, cree que «hubiera sido irresponsable dejar pasar el ejemplar de mano en mano sin anotaciones», ha comentado en un encuentro con periodistas en Berlín. Para Wirsching, «se trata de romper el mito» en torno a este tomo, redactado en 1924.
La obra, que comprende tanto el texto de Adolf Hitler como 3.500 notas, contará con dos volúmenes de un total de 1.948 páginas y se venderá por 59 euros. Pese a su carácter, sólo el anuncio ya ha dado lugar a gran número de críticas. Wirsching defiende la edición como «científica» y con «función política y moral».
Temas:
- Adolf Hitler
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
La conquista de la libertad
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas