Las plantas no tienen cerebro pero sí un «reloj maestro»
Las plantas «tienen un reloj maestro que funciona como las neuronas circadianas de los mamíferos». Es la principal conclusión de un trabajo liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La yema a partir de la que crece el tallo principal, explica este organismo, funciona como un «director de orquesta» que sincroniza los ritmos de las raíces.
«A pesar de no tener cerebro, los relojes de las células del tejido del ápice se comunican entre sí y forman una red circadiana con una notable sincronía en los ritmos de las células que la componen. Esto es algo que no ocurre en otros órganos de la planta», cuenta Paloma Mas, investigadora del CSIC.
Los encargados del estudio han descubierto que «ápices de plantas rítmicas injertados en plantas arrítmicas restauraban el ritmo en las raíces de estas últimas». Además, han conseguido un «enfoque matemático pionero» capaz de predecir, dice Mas, «el grado de comunicación entre las células del reloj».
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de abril de 2025?
-
Todo sobre Al Bano y Romina Power: su edad, su separación, y qué pasó con su hija Ylenia
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
Últimas noticias
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
Trump se mofa de «estar haciendo una fortuna con los aranceles»: «Los países me están besando el culo»
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa