Las personas con discapacidad física o psíquica ya pueden ser parte de los jurados populares
Los secretos de Cristina Pedroche: su edad, sus estudios, su familia, su relación con Dabiz Muñoz...
Así es Dabiz Muñoz: edad, restaurantes, cuántas estrellas Michelin tiene y su famoso roscón
Este miércoles 14 febrero entra en vigor reforma de la Ley del Tribunal del Jurado, que permitirá a las personas con discapacidad física o psíquica formar parte de los jurados populares, una función a la que estaban vetadas hasta ahora.
Con esta iniciativa, aprobada por unanimidad en las Cortes, se ha adaptado la normativa española a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en 2008 en España, y que en su artículo 13 establece el derecho de acceso a la justicia de este colectivo, «incluido el ajuste de los procedimientos para facilitar su desempeño en las funciones efectivas como participantes directos e indirectos».
Con esta reforma, la Justicia está obligada a proporcionar apoyos y a realizar ajustes para que se pueda llevar a cabo ese desempeño en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.
«Habrá problemas al principio»
Según ha explicado el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, una persona sorda signante, usuaria de la lengua de signos, tendría que estar acompañada por su intérprete, facilitado por el tribunal; una persona con discapacidad visual, debería disponer, si hay materiales escritos que han de ser considerados, de formatos alternativos, digitales por ejemplo, y persona con discapacidad física debería poder ejercer como jurado con el acompañamiento de un ayudante.
«La casuística puede ser muy prolija, son solo algunas posibilidades», subraya Pérez Bueno en declaraciones a Europa Press. Si bien sostiene que la Administración de Justicia «está obligada» a hacer de estas adaptaciones, también se ha mostrado convencido de que habrá problemas en los momentos iniciales de la aplicación de reforma de la Ley, pues «los espacios y los procedimientos judiciales carecen de cultura inclusiva y costará dar soluciones prontas y eficaces».
El presidente del CERMI considera que esta «anomalía» de momento se ha corregido «en el papel» y ha avisado de que ahora deberá traducirse en la práctica en el sistema judicial español, que considera «arcaico, vetusto y poco flexible para adaptarse a las demandas del presente y a los avances de todo tipo».
Lo último en Sociedad
-
Los secretos de Cristina Pedroche: su edad, sus estudios, su familia, su relación con Dabiz Muñoz…
-
Así es Dabiz Muñoz: edad, restaurantes, cuántas estrellas Michelin tiene y su famoso roscón
-
3.200 metros y en un barrio que casi nadie conoce: la impresionante mansión de David Bisbal en Madrid
-
Una vela de Coca-Cola: así es el nuevo proyecto para combatir la soledad de los mayores
-
Fue la niña más adorable de esta exitosa serie en los 2000 y ahora va a ser madre: así está ahora Ruth Naro
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3