Cumbre de la FAO en el Senado: Sánchez quiere acabar con el hambre en el mundo antes de 2030
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este lunes a trabajar con «voluntad política» y con el marco que ofrece la Agenda 2030 como una forma de «no dejar a nadie atrás» con el fin de cumplir el objetivo ‘Hambre cero’ para 2030, un objetivo que, ha remarcado, aún es posible frente a las dificultades.
Sánchez ha inaugurado en el Senado la Cumbre Parlamentaria contra el Hambre y la Malnutrición que se celebra en el Senado, destacando la «sobrecogedora» cifra de que 7.000 niños mueren al día, 2,6 millones al año, por causas derivadas del hambre y la malnutrición.
Además, uno de cada cuatro, y en algunos países uno de cada tres, sufrirán retraso en el crecimiento por la malnutrición crónica y enfermedades, y tendrán más dificultades para prosperar un «perverso círculo de pobreza y desigualdad». Un total de 800 millones de personas pasan hambre y, si la población sigue creciendo a igual ritmo, serán 2.000 millones en 2050.
También el presidente del Senado, Pío García Escudero, ha avisado de que la lucha contra el hambre requiere acciones concretas, no «simples buenos deseos» y ha hecho hincapié en que el problema no es la falta de recursos alimentarios o de tecnología, y también que la respuesta debe ser globalizada.
Entre otras cosas, ha llamado a acabar con «una situación tan escandalosa como que nada menos que un tercio de los alimentos que se producen acaban desaprovechados o desperdiciados», lo que supone «una contradicción intolerable».
Enfrente, las «cifras que inspiran esperanza y trazan el camino a seguir» es que desde los años noventa han dejado de pasar hambre 216 millones de personas un progreso que no debe hacer «caer en la complacencia» sino «animar a la acción». Todo ello teniendo en cuenta además que con una gestión adecuada de la agricultura habría alimentación sostenible para todo el planeta, porque no faltan ni recursos ni tecnología.
«En sus manos está que la utopía de lo inalcanzable se convierta en una realidad factible en la próxima década», ha dicho. Sánchez ha recordado a los parlamentarios su papel esencial, puesto que está en sus manos promulgar leyes, aprobar presupuestos y facilitar la rendición de cuentas. «Lograr el hambre cero todavía es posible si hay voluntad política y si trabajamos juntos», ha dicho también el director de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jose Graziano da Silva.
Sánchez ha llamado a trabajar de manera multilateral y también teniendo en cuenta los múltiples factores que inciden en el hambre y la inseguridad alimentaria, y ahí entra en juego la Agenda 2030 como forma de hacer política.
Las sequías, los efectos nocivos del cambio climático, los «movimientos demográficos forzosos», la desigualdad de género, la volatilidad de los mercados, la falta de inversiones en regiones rurales remotas o los conflictos «que se enquistan» son algunos de ellos.
También ha destacado el «papel estratégico» que tendrán las mujeres en la erradicación del hambre si se les otorgan las herramientas necesarias. Medidas como permitirles acceso a la titularidad de la tierra, ha dicho, permitirían reducir en 150 millones el número de personas que pasan hambre.
Por su parte, Graziano da Silva ha alertado también del problema de malnutrición que representa la obesidad, que crece en todos los continentes, y en África más que en ninguno. Si no se actúa, ha avisado, pronto habrá tanta obesidad como hambre.
De hecho, Graziano Da Silva ha llamado a afrontar la obesidad como un asunto público, no individual. Cuando un niño es obeso, ha remarcado, no se trata culparlo a él o a su madre.
En cambio, ha llamado a establecer sistemas alimentarios que produzcan alimentos saludables y nutritivos, regulando la publicidad dirigida a los niños, incluyendo en las escuelas la educación alimentaria y fomentando la producción local y, a ser posible, familiar, de los alimentos. En todo ello, ha añadido, los parlamentarios tienen responsabilidad.
Lo último en Sociedad
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
Últimas noticias
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen