El Papa Francisco asegura que «estamos en una guerra de intereses, no de religiones, ¿entendido?»
El Papa Francisco ha descartado que el mundo se encuentre inmerso en una «guerra de religiones» tras el ataque a la iglesia Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, al norte de Francia. Según ha precisado, hay una guerra pero no es de religiones porque estas buscan «la paz». «El mundo está en guerra, no guerra de religiones, es una guerra de intereses, por los recursos naturales, guerra por el dominio de los pueblos. Alguno puede pensar que estoy hablando de guerra de religiones. No. Todas las religiones queremos la paz. La guerra la quieren otros. ¿Entendido?», ha subrayado el Papa en italiano usando el término Capito. El Pontífice ha hecho estas declaraciones en el avión que le trasladaba hasta Cracovia (Polonia), donde presidirá la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El avión ha partido del aeropuerto de Fiumicino (Roma) a las 14,15 horas de este miércoles y ha aterrizado en el aeropuerto internacional San Juan Pablo II de Cracovia (Polonia) pocos minutos antes de las 16,00 horas, según informa la Radio Vaticana.
El Pontífice ha indicado que una palabra que se repite mucho es «inseguridad» pero ha precisado que la verdadera palabra es «guerra». «Desde hace tiempo decimos que el mundo está en una guerra a pedazos. Esta es la guerra. Lo fue la del 14, con sus métodos, después la del 39, otra gran guerra mundial y ahora esta», ha apuntado. Si bien, ha matizado que no se trata tanto de una guerra «orgánica» pero «sí organizada».
Francisco ha recordado al sacerdote asesinado este martes, el padre Jaques Hamel, que murió degollado y ha invitado a pensar también en todas las víctimas del terrorismo en otras partes del mundo. «Este sacerdote santo murió justo en el momento en el que ofrecía la oración para toda la Iglesia. Es uno pero ¿cuántos cristianos, cuántos incocentes, cuántos niños? Pensemos en Nigeria», ha exclamado.
«Digamos la verdad: estamos en guerra»
«Esta es la guerra. No tengamos miedo de decir la verdad: el mundo está en guerra porque ha perdido la paz», ha enfatizado. También ha agradecido las condolencias recibidas por la muerte del padre Hamel, «en especial la del presidente de Francia, Francois Hollande» que, según ha contado, le llamó por teléfono «como un hermano».
Por otro lado, el Papa se ha referido a la JMJ de Cracovia, que se celebrará desde este miércoles 27 de julio hasta el próximo domingo, y ha indicado que espera que los jóvenes «digan algo que dé un poco más de esperanza en este momento».
Temas:
- Papa Francisco
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025