El Papa Francisco asegura que «estamos en una guerra de intereses, no de religiones, ¿entendido?»
El Papa Francisco ha descartado que el mundo se encuentre inmerso en una «guerra de religiones» tras el ataque a la iglesia Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, al norte de Francia. Según ha precisado, hay una guerra pero no es de religiones porque estas buscan «la paz». «El mundo está en guerra, no guerra de religiones, es una guerra de intereses, por los recursos naturales, guerra por el dominio de los pueblos. Alguno puede pensar que estoy hablando de guerra de religiones. No. Todas las religiones queremos la paz. La guerra la quieren otros. ¿Entendido?», ha subrayado el Papa en italiano usando el término Capito. El Pontífice ha hecho estas declaraciones en el avión que le trasladaba hasta Cracovia (Polonia), donde presidirá la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El avión ha partido del aeropuerto de Fiumicino (Roma) a las 14,15 horas de este miércoles y ha aterrizado en el aeropuerto internacional San Juan Pablo II de Cracovia (Polonia) pocos minutos antes de las 16,00 horas, según informa la Radio Vaticana.
El Pontífice ha indicado que una palabra que se repite mucho es «inseguridad» pero ha precisado que la verdadera palabra es «guerra». «Desde hace tiempo decimos que el mundo está en una guerra a pedazos. Esta es la guerra. Lo fue la del 14, con sus métodos, después la del 39, otra gran guerra mundial y ahora esta», ha apuntado. Si bien, ha matizado que no se trata tanto de una guerra «orgánica» pero «sí organizada».
Francisco ha recordado al sacerdote asesinado este martes, el padre Jaques Hamel, que murió degollado y ha invitado a pensar también en todas las víctimas del terrorismo en otras partes del mundo. «Este sacerdote santo murió justo en el momento en el que ofrecía la oración para toda la Iglesia. Es uno pero ¿cuántos cristianos, cuántos incocentes, cuántos niños? Pensemos en Nigeria», ha exclamado.
«Digamos la verdad: estamos en guerra»
«Esta es la guerra. No tengamos miedo de decir la verdad: el mundo está en guerra porque ha perdido la paz», ha enfatizado. También ha agradecido las condolencias recibidas por la muerte del padre Hamel, «en especial la del presidente de Francia, Francois Hollande» que, según ha contado, le llamó por teléfono «como un hermano».
Por otro lado, el Papa se ha referido a la JMJ de Cracovia, que se celebrará desde este miércoles 27 de julio hasta el próximo domingo, y ha indicado que espera que los jóvenes «digan algo que dé un poco más de esperanza en este momento».
Temas:
- Papa Francisco
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales