El Papa celebra una misa con sacerdotes chilenos víctimas de abusos sexuales
El Papa Francisco I ha oficiado, este sábado 2 de junio, una misa con el grupo de sacerdotes chilenos que se hospeda desde este viernes en la Casa Santa Marta, dando inicio así a los encuentros previstos, según ha informado la Santa Sede.
El objetivo de esta reunión convocada por el Papa Francisco es profundizar en la realidad vivida por una parte de los fieles y del clero chileno.
Con la ayuda de estos cinco sacerdotes, el Papa busca poner remedio a la ruptura interna de la comunidad, tras las heridas que han causado los abusos sexuales, de poder y de conciencia, perpetrados por algunos miembros de la Iglesia en este país, según informa Vatican News.
Se trata del segundo grupo de víctimas que recibe el Pontífice en el Vaticano, a quienes ha pedido personalmente perdón y ha manifestado su intención de poder «reconstruir una relación sana entre los fieles y sus pastores, una vez que todos tomen conciencia de sus propias heridas».
«La Iglesias Católica no debe entrometerse en la Iglesia Ortodoxa Rusa»
Francisco I se reunió el pasado miércoles 30 de mayo con la Delegación del Patriarcado Ortodoxo de Moscú y de forma improvisada quiso expresar el respeto de los católicos ante el Patriarcado Ortodoxo Ruso.
«La Iglesia Católica – las Iglesias Católicas – no deben entrometerse en las cosas internas de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ni siquiera en las cuestiones políticas. Esta es mi actitud y la actitud de la Santa Sede hoy. Y los que se entrometen, no obedecen a la Santa Sede», señaló el Pontífice durante el encuentro, cuyo contenido ha sido revelado este sábado 2 de junio por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Además, también de forma improvisada Francisco habló de «piedad», y con ella señaló la importancia de la oración, que debe ser personal: «Es importante la oración de los unos por los otros, pero la oración personal», indicó, según informa Vaticano News.
En su discurso, el Pontífice agradeció al Metropolita de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú y toda Rusia por la visita y reiteró, ante todo, que el único camino que «promete algo seguro» es el de la unidad.
«Quisiera reiterar que la Iglesia Católica nunca permitirá que nazca una actitud de división por parte de los suyos. No permitiremos hacer esto: no lo quiero», afirmó el Papa, y reconoció que en Rusia existe sólo un Patriarcado ecuménico.
Sobre esto, el Santo Padre expresó que el «uniatismo» como camino de unidad «hoy no funciona», y que le causa dolor cuando algún fiel católico, laico, sacerdote u obispo toma dicha posición, mientras que, en cambio, le consuela la «mano extendida, el abrazo fraternal, pensar juntos y caminar», porque «el ecumenismo se hace caminando».
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
-
Alejandra Rubio habla de su polémica por la cárcel y sentencia: «Tengo que volver»
Últimas noticias
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
-
Las imágenes de Justin Bieber y su mujer Hailey, de vacaciones ‘detox’ en Mallorca
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes