La OMS alerta de que el 92% de la población respira en un ambiente demasiado contaminado
Cerca del 92% de los habitantes del planeta viven en lugares donde los niveles de la calidad del aire no respetan los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó en un informe el organismo.
«Se precisa urgentemente la adopción rápida de medidas para hacer frente a la contaminación del aire», afirmó Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública de la OMS.
«Existen soluciones, como un transporte sostenible en las ciudades, la gestión de los desechos sólidos y la utilización de cocinas y combustibles limpios en los hogares, así como las energías renovables y la reducción de las emisiones industriales», precisó.
El informe se realizó en base a datos provenientes de más de 3.000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas, y en él participó la Universidad de Bath, en el Reino Unido.
La OMS concluyó que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de la calidad del aire no se corresponden con los fijados por el organismo en relación a las partículas finas en suspensión, de menos de 2,5 micrómetros.
Estas partículas «incluyen contaminantes como el sulfato, los nitratos y el hollín, que penetran profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, lo que representa un riesgo grave para la salud humana», advirtió la OMS.
El organismo detectó que los niveles de contaminación son especialmente elevados en el Mediterráneo oriental, en el Sudeste Asiático y en el Pacífico Occidental.
3 millones de muertes
La OMS identifica como principales causantes de la mala calidad del aire a «los modos ineficientes de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales», aunque también cita como factores a fenómenos naturales, como las tormentas de arena.
Gracias a los nuevos datos existentes, los expertos esperan poder alentar a los Estados a realizar más esfuerzos para reducir la contaminación del aire, tanto exterior como interior, sobre todo después de que en septiembre de 2015 los líderes mundiales se fijaran como objetivo reducir las muertes ligadas a esta externalidad antes de 2030.
La OMS estimó que cada año unas 3 millones de muertes son atribuibles a la exposición a contaminantes en el aire. Según los datos de la organización en 2012, cerca de 6,5 millones de muertes en todo el mundo, equivalentes a 11,6% del total, estuvieron relacionadas a la contaminación del aire.
El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, señaló la ONU, que también advirtió que la contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.
La organización indicó que cerca del 90% de las muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, y que cerca de dos muertes de cada tres se producen en regiones del sudeste asiático y del Pacífico occidental.
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo