La OMS alerta de que el 92% de la población respira en un ambiente demasiado contaminado
Cerca del 92% de los habitantes del planeta viven en lugares donde los niveles de la calidad del aire no respetan los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó en un informe el organismo.
«Se precisa urgentemente la adopción rápida de medidas para hacer frente a la contaminación del aire», afirmó Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública de la OMS.
«Existen soluciones, como un transporte sostenible en las ciudades, la gestión de los desechos sólidos y la utilización de cocinas y combustibles limpios en los hogares, así como las energías renovables y la reducción de las emisiones industriales», precisó.
El informe se realizó en base a datos provenientes de más de 3.000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas, y en él participó la Universidad de Bath, en el Reino Unido.
La OMS concluyó que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de la calidad del aire no se corresponden con los fijados por el organismo en relación a las partículas finas en suspensión, de menos de 2,5 micrómetros.
Estas partículas «incluyen contaminantes como el sulfato, los nitratos y el hollín, que penetran profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, lo que representa un riesgo grave para la salud humana», advirtió la OMS.
El organismo detectó que los niveles de contaminación son especialmente elevados en el Mediterráneo oriental, en el Sudeste Asiático y en el Pacífico Occidental.
3 millones de muertes
La OMS identifica como principales causantes de la mala calidad del aire a «los modos ineficientes de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales», aunque también cita como factores a fenómenos naturales, como las tormentas de arena.
Gracias a los nuevos datos existentes, los expertos esperan poder alentar a los Estados a realizar más esfuerzos para reducir la contaminación del aire, tanto exterior como interior, sobre todo después de que en septiembre de 2015 los líderes mundiales se fijaran como objetivo reducir las muertes ligadas a esta externalidad antes de 2030.
La OMS estimó que cada año unas 3 millones de muertes son atribuibles a la exposición a contaminantes en el aire. Según los datos de la organización en 2012, cerca de 6,5 millones de muertes en todo el mundo, equivalentes a 11,6% del total, estuvieron relacionadas a la contaminación del aire.
El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, señaló la ONU, que también advirtió que la contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.
La organización indicó que cerca del 90% de las muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, y que cerca de dos muertes de cada tres se producen en regiones del sudeste asiático y del Pacífico occidental.
Lo último en Sociedad
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Roberto Brasero pone fecha a la llegada del verano y es inminente: el día que volverá el calor a España
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos