El número de billetes de 500 euros cae a mínimos históricos
El uso de billetes de 500 euros está cayendo en picado desde que en 2019 se dejaron de emitir
El billete de 500 euros en vías de extinción
El número de billetes de 500 euros marcó en mayo su menor nivel desde febrero de 2002
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El número de billetes de 500 euros en circulación está cayendo en picado desde que en 2019 se dejaron de emitir. Según los datos publicados por el Banco de España, el número de billetes de 500 euros en circulación está cayendo en picado desde que en 2019 se dejaron de emitir. En el mes de mayo, la cifra se situó en los 10,6 millones, el número más bajo desde que el euro entró en circulación.
El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el mes de mayo en 5.300 millones de euros, frente a los más de 5.400 millones de euros del mes precedente, lo que supone una caída del 1,8% en un mes y un 22% respecto a la cifra de hace un año (6.800 millones).
Los billetes de 500 euros siguen en curso
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, aunque siguen siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir, para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros. Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales y nacionales de la zona euro en cualquier momento.
También ha caído el número de billetes de 50 euros en circulación. En el me de mayo se cayeron en 10 millones, hasta 1.446 millones de unidades, con un importe que rondó los 72.300 millones de euros.
Otros billetes
En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en mayo, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación. En concreto, la diferencia fue de 172 millones de unidades, lo que supone aproximadamente cuatro millones más respecto al mes previo.
Del mismo modo, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados de 200 euros fue de siete millones de unidades en mayo, prácticamente la misma cifra del mes anterior.
Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un perceptor de turismo y a la posibilidad de que los turistas hayan traído en los últimos años a España muchos billetes de este tipo. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo en mayo. La brecha fue de 1.712 millones de billetes en el primer caso, doce millones más respecto al mes anterior, y de 2.423 millones de billetes en el caso de los de 20 euros, casi 18 millones más.
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram