El Nobel de Física Barry Barish cree que en la UIB hay «potencial» para detectar ondulaciones del espacio-tiempo
El premio Nobel de Física, Barry Barish, ha destacado este viernes la «contribución» de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con la que ha colaborado durante más de 20 años, para «ayudar a entender» las ondas gravitacionales (ondulaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado).
En una rueda de prensa, Barish ha explicado que «los grandes problemas» de la ciencia actual requieren «de la colaboración de las mejores mentes del mundo» y ha remarcado que, desde la UIB, la «principal contribución» del equipo de la doctora Alicia Sintes ha sido ayudar a detectar «los perfiles» de las ondas gravitacionales.
Asimismo, Barish ha explicado que se tiene el «potencial» para detectar las ondas gravitacionales del ‘Big Bang’ pero que esto «no será pronto» ni se llevará a cabo con el observatorio LIGO, que se usa en la actualidad.
Según ha dicho, espera que el desarrollo de la ciencia de las ondas gravitacionales tenga lugar «durante siglos» y que se creen los instrumentos que puedan detectar la ondas del ‘Big Bang’.
«EL AÑO QUE VIENE, LOS DETECTORES LIGO SERÁN EL DOBLE DE POTENTES»
Respecto a cuándo se volverán a detectar ondas gravitacionales –en la actualidad se tiene constancia de seis–, Barish ha dicho que ahora los detectores del LIGO están desconectados por mantenimiento.
«Cuando los volvamos a encender, el año que viene, serán el doble de potentes, su sensibilidad se habrá duplicado y podremos mirar el doble de lejos», ha anunciado el científico.
A pesar de esto, ha detallado que todavía están analizando cifras recopiladas con anterioridad por lo que se podrían realizar nuevas detecciones.
Sobre el «objetivo número uno» del proyecto, comprobar la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Eistein, Barish ha explicado que «aún no se ha cumplido del todo». «Se sabe que la teoría es bastante cierta pero quedan detalles», ha dicho.
En la rueda de prensa han estado presentes el rector de la UIB, Llorenç Huguet, el vicerrector de investigación Jaume Carot, que ha actuado de interprete; la doctora Alicia Sintes, que ha presentado a Barish, y el divulgador científico Javier Santolaria.
Lo último en Sociedad
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales