El Nobel de Física Barry Barish cree que en la UIB hay «potencial» para detectar ondulaciones del espacio-tiempo
El premio Nobel de Física, Barry Barish, ha destacado este viernes la «contribución» de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con la que ha colaborado durante más de 20 años, para «ayudar a entender» las ondas gravitacionales (ondulaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado).
En una rueda de prensa, Barish ha explicado que «los grandes problemas» de la ciencia actual requieren «de la colaboración de las mejores mentes del mundo» y ha remarcado que, desde la UIB, la «principal contribución» del equipo de la doctora Alicia Sintes ha sido ayudar a detectar «los perfiles» de las ondas gravitacionales.
Asimismo, Barish ha explicado que se tiene el «potencial» para detectar las ondas gravitacionales del ‘Big Bang’ pero que esto «no será pronto» ni se llevará a cabo con el observatorio LIGO, que se usa en la actualidad.
Según ha dicho, espera que el desarrollo de la ciencia de las ondas gravitacionales tenga lugar «durante siglos» y que se creen los instrumentos que puedan detectar la ondas del ‘Big Bang’.
«EL AÑO QUE VIENE, LOS DETECTORES LIGO SERÁN EL DOBLE DE POTENTES»
Respecto a cuándo se volverán a detectar ondas gravitacionales –en la actualidad se tiene constancia de seis–, Barish ha dicho que ahora los detectores del LIGO están desconectados por mantenimiento.
«Cuando los volvamos a encender, el año que viene, serán el doble de potentes, su sensibilidad se habrá duplicado y podremos mirar el doble de lejos», ha anunciado el científico.
A pesar de esto, ha detallado que todavía están analizando cifras recopiladas con anterioridad por lo que se podrían realizar nuevas detecciones.
Sobre el «objetivo número uno» del proyecto, comprobar la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Eistein, Barish ha explicado que «aún no se ha cumplido del todo». «Se sabe que la teoría es bastante cierta pero quedan detalles», ha dicho.
En la rueda de prensa han estado presentes el rector de la UIB, Llorenç Huguet, el vicerrector de investigación Jaume Carot, que ha actuado de interprete; la doctora Alicia Sintes, que ha presentado a Barish, y el divulgador científico Javier Santolaria.
Lo último en Sociedad
-
Lucía Lantero, Unai Garma y Abdul: los protagonistas de la cita en Bilbao de la Fundación Lo Que De Verdad Importa
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su pareja e hijos y su pasado como churrero
-
Casting de La Ruleta de la Suerte: cómo participar, requisitos y claves para apuntarse
-
Quién es Nora Aristegui, la novia de Jorge Fernández: edad, a qué se dedica y su lado más personal
-
El palo de Hacienda a Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’: no da crédito
Últimas noticias
-
Prohens evita un acuerdo con Vox sobre el español para no agitar el avispero catalanista de los colegios
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Prisión para una pareja de Málaga por bañar a su bebé en agua hirviendo y otros maltratos «aterradores»
-
Milan e Inter llegan a un acuerdo histórico para intentar salvar San Siro
-
Cuatro detenidos por incendiar hasta diez coches en Cala Millor y provocar 150.000 euros en daños