El Nobel de Física Barry Barish cree que en la UIB hay «potencial» para detectar ondulaciones del espacio-tiempo
El premio Nobel de Física, Barry Barish, ha destacado este viernes la «contribución» de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con la que ha colaborado durante más de 20 años, para «ayudar a entender» las ondas gravitacionales (ondulaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado).
En una rueda de prensa, Barish ha explicado que «los grandes problemas» de la ciencia actual requieren «de la colaboración de las mejores mentes del mundo» y ha remarcado que, desde la UIB, la «principal contribución» del equipo de la doctora Alicia Sintes ha sido ayudar a detectar «los perfiles» de las ondas gravitacionales.
Asimismo, Barish ha explicado que se tiene el «potencial» para detectar las ondas gravitacionales del ‘Big Bang’ pero que esto «no será pronto» ni se llevará a cabo con el observatorio LIGO, que se usa en la actualidad.
Según ha dicho, espera que el desarrollo de la ciencia de las ondas gravitacionales tenga lugar «durante siglos» y que se creen los instrumentos que puedan detectar la ondas del ‘Big Bang’.
«EL AÑO QUE VIENE, LOS DETECTORES LIGO SERÁN EL DOBLE DE POTENTES»
Respecto a cuándo se volverán a detectar ondas gravitacionales –en la actualidad se tiene constancia de seis–, Barish ha dicho que ahora los detectores del LIGO están desconectados por mantenimiento.
«Cuando los volvamos a encender, el año que viene, serán el doble de potentes, su sensibilidad se habrá duplicado y podremos mirar el doble de lejos», ha anunciado el científico.
A pesar de esto, ha detallado que todavía están analizando cifras recopiladas con anterioridad por lo que se podrían realizar nuevas detecciones.
Sobre el «objetivo número uno» del proyecto, comprobar la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Eistein, Barish ha explicado que «aún no se ha cumplido del todo». «Se sabe que la teoría es bastante cierta pero quedan detalles», ha dicho.
En la rueda de prensa han estado presentes el rector de la UIB, Llorenç Huguet, el vicerrector de investigación Jaume Carot, que ha actuado de interprete; la doctora Alicia Sintes, que ha presentado a Barish, y el divulgador científico Javier Santolaria.
Lo último en Sociedad
-
Mario Picazo avanza lo que va a llegar en septiembre a España y da miedo: DANA y lluvias nunca vistas
-
Uno de los solteros más famosos de Telecinco da un giro radical y sus seguidores están preocupados
-
El tiempo se vuelve loco y la AEMET confirma que lo que llega es inminente: giro inaudito de las temperaturas
-
Fue uno de los hombres más guapos de España en los 2000 y así está tras su cambio más radical
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025?
Últimas noticias
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
Ni la de Carrefour ni Calvo: las dos únicas marcas de atún que recomienda la OCU
-
Mario Picazo avanza lo que va a llegar en septiembre a España y da miedo: DANA y lluvias nunca vistas
-
Increíble pero cierto: científicos construyen robots que parecen conejos para acabar con una plaga de serpientes
-
Vox ante el centro de menas de Hortaleza: «Inmigrantes ilegales y delincuentes ¡fuera!»