El mundo del espectáculo y los eventos está en ‘Alerta Roja’, se moviliza pidiendo visibilidad
El mundo del espectáculo y los eventos ha sido uno de los más perjudicados por la crisis del coronavirus.
El mundo del espectáculo y los eventos ha sido uno de los más perjudicados por la crisis del coronavirus. El confinamiento obligó a eliminar gran parte de los espectáculos que habían sido programados para este 2020. Solo unos pocos, bajo las estrictas medidas de seguridad decretadas y el aforo simbólico, que no les da para rentabilizar su inversión se han desarrollado. Las pérdidas son enormes, aunque poco se habla de ellas. Ante tal situación este jueves los principales responsables de los sindicatos y los profesionales de este sector se han movilizado para pedir una solución que mejore su situación.
Se moviliza el mundo del espectáculo y los eventos pidiendo visibilidad: Alerta Roja
Hoy salimos para pedir medidas urgentes y adecuadas al sector de Eventos y Espectáculos. ¿Te sumas? Sube a tus redes, desde 19.30, una foto de tu espacio vestido o iluminado de rojo y comparte con los HT: #Apoyo17S #AlertaRoja #HacemosEventos #WeMakeEvents #RedAlert 🎥@Fluge_AV pic.twitter.com/bfKj7V5yb1
— MUTE Iberica (@MUTEIberica) September 17, 2020
La peor parte de este frenazo brusco en la facturación se la han llevado los responsables de empresas del mundo del espectáculo y los eventos. El impulsor de la iniciativa de movilización ‘Alerta roja’ es M.U.T.E. (Movilización Unida de Trabajadore/as del Espectáculo) Ibérica, un movimiento que ha nacido con el propósito expreso de pedir al Gobierno central una toma de medidas urgente para «regularizar y dignificar a los trabajadores del sector cultural».
Alerta Roja es como se conoce a este movimiento que ayer mostró su indignación. Sin saber cuándo podrán volver a facturar, algunos llevan sin poder realizar actos desde marzo y los que han podido trabajar lo han hecho en unas condiciones que no les dan para poder vivir. En el peor de los casos, viendo que no se podrán realizar espectáculos o eventos con público hasta el año que viene, piden una ayuda o compensación que les permita mantener la actividad.
Este #17S iluminamos ciudades, vestimos de rojo balcones y ventanas, la movilización ha sido segura y multitudinaria, como los eventos que organizamos. Ha sido un día histórico por la unión de todo el sector. GRACIAS#Apoyo17S #AlertaRoja #RedAlert #HacemosEventos #WeMakeEvents pic.twitter.com/hnziu8tZ4u
— Alerta Roja (@AlertaRojaES) September 17, 2020
Este jueves 17 de septiembre se han movilizado no solo en España también en otros países de Europa en busca de ayudas directas a autónomos y empresas del sector que «acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior». Además de estas ayudas para poder mantenerse, el otro gran problema, el IVA se debe reducir en la medida de lo posible, hasta un reducido que incentive el consumo de unos actos que se han quedado sin público. Otro punto que reclaman es la moratoria en créditos ICO «hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos». Solo con estas medidas o ayudas se podrá mantener la actividad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
Últimas noticias
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol