El multazo de 1.000 euros que te pueden poner por hacer esto al volante
Adiós a una de las multas más comunes en España: la DGT nos da un respiro
La DGT se pone dura y multará a todo el que haga esto: ¡Cuidado porque lo hacemos todos!
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, una de las infracciones más comunes al volante en estas fechas es conducir superando la tasa de alcohol permitida. Puede llegar a costar hasta 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir.
Además, supone un serio riesgo tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios de la vía. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes con víctimas mortales que se producen en las carreteras españolas.
Consumo de alcohol al volante
Durante la Navidad, en la que las comidas y cenas familiares se repiten prácticamente a diario, es normal tomarse alguna que otra copa de más. Sin embargo, es importante ser conscientes de que la opción de coger el coche para volver a casa queda completamente descartada.
Superar la tasa máxima permitida por la DGT en un control de alcoholemia se sanciona con 500 euros y conlleva la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir, además de tener que dejar el coche estacionado. En caso de doblarse la tasa, la multa pasa a ser de 1.000 euros, la pérdida de puntos del carnet de conducir se eleva a seis. Dar positivo en el test de detección de drogas implica automáticamente esta segunda sanción.
Realizarse las pruebas de alcoholemia y de drogas es obligatorio si los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así lo requieren. Negarse a ellas está castigado con penas de presión de entre seis meses y un año, así como la retirada del carnet de conducir durante uno a cuatro años.
Límites permitidos
El máximo de alcohol permitido cuando se realiza una prueba con un etilómetro son 0,25 miligramos por litro en aire espirado. Esta cantidad se reduce a 0,15 miligramos en los siguientes casos: conductores profesionales y conductores noveles. Si la prueba de alcohol se realiza en sangre, el límite permitido es de 0,5 gramos (0,3 gramos en el caso de los conductores profesionales y conductores noveles).
«Existe la percepción de que el riesgo de accidente se asocia únicamente a niveles de consumo muy elevados, pero sus efectos negativos sobre la capacidad de conducir se observan incluso con niveles bajos de consumo. A medida que aumenta la cantidad de alcohol en el organismo, lo hace el riesgo de accidente: con una alcoholemia de 0,5 gr de etanol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir un colisión», alerta la DGT.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey avisa de «vientos invernales»: giro extremo de temperaturas los próximos días
-
Roberto Brasero avisa de que llegan días «muy calurosos»: la ola de calor no se va
-
Terror por lo que llega a España: la AEMET alerta de lo que viene con «chubascos fuertes»
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Quién es Gil Manzano: edad, familia y trayectoria del reconocido árbitro español
-
Lucas, de Andy y Lucas, sobre su salud: «Las últimas revisiones no han salido como tenían que salir»
-
Lava así tu edredón y alucinarás: el truco de la especialista en limpieza que te hará ahorrar
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos