Muere a los 91 años Jane Goodall, la mayor experta mundial en el estudio de los primates
La renombrada primatóloga y conservacionista británica ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés
Alerta naranja en estas zonas de España: la AEMET confirma que mañana llegan "lluvias y…"
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando
La primatóloga y antropóloga británica, Jane Goodall, cuya investigación pionera condujo a una mejor comprensión de los chimpancés en libertad, ha muerto a los 91 años, según el Instituto Jane Goodall. Se desconocen las causas de su muerte.
Jane Goodall es conocida por su estudio de décadas sobre chimpancés salvajes en Tanzania. Es considerada la mayor experta mundial en estos animales y sus complejas estructuras sociales.
Tenía 26 años cuando viajó a Tanzania desde Inglaterra para realizar el estudio. Jane Goodall también fue una firme defensora de los animales y el medio ambiente.
Jane Goodall era una renombrada primatóloga y conservacionista británica que ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés y ha revolucionado la forma de entender a los animales. Su trabajo pionero ha transformado la visión del reino animal y ha generado un impacto duradero en el campo de la primatología y la conservación.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, Jane Goodall desarrolló un amor y una fascinación por los animales desde una edad temprana. Su pasión por los chimpancés comenzó cuando era una niña y recibió un juguete de peluche chimpancé llamado Jubilee. Este juguete despertó su curiosidad y deseo de aprender más sobre estos increíbles seres vivos.
El estudio revolucionario de Jane Goodall
Fue en Gombe Stream donde Goodall comenzó su estudio revolucionario sobre los chimpancés. A diferencia de otros científicos de la época, ella se acercó a los chimpancés con empatía y respeto, tratándolos como individuos con personalidades únicas en lugar de simples sujetos de investigación. Este enfoque innovador permitió a Goodall adentrarse en el mundo de los chimpancés y aprender de ellos de una manera sin precedentes.
A lo largo de los años, el trabajo de Goodall se ha expandido más allá de la investigación científica. Se ha convertido en una defensora apasionada de la conservación y ha trabajado incansablemente para proteger a los chimpancés y su hábitat. A través de su organización, el Instituto Jane Goodall, ha promovido la educación ambiental y ha apoyado proyectos de conservación en todo el mundo.
El legado de esta eminente científica trasciende el ámbito de la primatología y la conservación. Su enfoque único y empático hacia los animales ha inspirado a generaciones de científicos y activistas. Ha demostrado que los animales merecen ser tratados con respeto y consideración, y nos ha enseñado que nuestra relación con el reino animal es mucho más profunda de lo que imaginamos.
Lo último en Sociedad
-
Alerta naranja en estas zonas de España: la AEMET confirma que mañana llegan «lluvias y…»
-
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando
-
Alerta inaudita de Jorge Rey para las próximas horas por lluvias nunca vistas: «Tren de borrascas…»
-
Quién es Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del cantante de Taburete
-
Ni lluvia ni nieve: Jorge Rey avisa de lo que está a punto de llegar a España y nadie lo esperaba
Últimas noticias
-
Muere la artista Paulina Tamayo, conocida como ‘la Grande del Ecuador’, a los 60 años
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
La gran victoria del fútbol español contra Tebas
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos