La mirada de Javier Mariscal: el arte de convivir
Todos los humanos que hoy en día compartimos esta casita llamada planeta Tierra venimos de África. Todos somos primos hermanos. Y nuestros parientes lejanos son las plantas y el resto de animales. Así que es evidente que, como familia que somos, tenemos que cooperar para poder mejorar nuestro día a día juntos.
Alma, la red social social es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de la Obra Social «la Caixa». Encuentra y lee otras noticias como ésta aquí.
La diversidad siempre aporta algo positivo, si se sabe apreciar. Recuerdo cuando, de pequeño, jugaba al fútbol: enseguida me di cuenta de que, para el bien del equipo, tenía que pasar la pelota al que iba más rápido o al que estaba en una mejor posición. Saber valorar las particularidades del otro y, sobre todo, saber compartir, son unas maravillosas cualidades que todos deberíamos practicar.
Yo vengo de una familia numerosa: al mediodía podíamos ser perfectamente 17 personas a comer y, por la noche, si se apuntaban amigos, aún más. Igual de ahí me viene el compartir de forma tan natural y el entender que todos formamos parte de una misma comunidad.
«Saber valorar al otro y, sobre todo, saber compartir, son unas maravillosas cualidades que todos deberíamos practicar»
Nuestras sociedades son cada vez más globales y complejas. El reto hoy en día es poder cohesionar esta mezcla de culturas, que va a más, y por eso me parece muy importante la labor de proyectos como el de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de la Obra Social ”la Caixa”, que trabajan para promover la convivencia en barrios con alta diversidad cultural.
Y es genial ver que el arte puede contribuir a través de pequeñas acciones como el mural participativo que el colectivo Boa Mistura realizó con los vecinos de La Cañada Real en Madrid, en una experiencia comunitaria promovida desde ICI. Este tipo de arte colectivo funciona. Es como la mayonesa: fomenta la cohesión social y los procesos de mezcla y conocimiento cultural entre personas aparentemente distintas que comparten un mismo territorio y, como el fútbol también, es una manifestación popular que te hace sentir parte de un grupo.
El arte hace que el mundo sea mejor. Y lo mejor es que tiene el poder de hacer que las personas se entiendan. Y esto es fundamental. Porque si yo cada verano me emocionara al ver la luna de agosto en Formentera y se lo contara a la gente y nadie me comprendiera, acabaría fatal porque no podría compartir mis sentimientos y me sentiría solo. Sin embargo, coges un poema de García Lorca que te relata la salida de la luna y lloras de emoción porque ves que no eres el único que se emociona al mirar el cielo y que algunos lo saben expresar mucho mejor que tú. Entiendes que no estás solo y que tienes unos primos hermanos que son extraordinarios.
«El arte nos hace entender que no estamos solos»
Cuando viajas mucho, te das cuenta de que somos muy diversos pero que en esencia somos todos bastante iguales. A los japoneses, por citar un ejemplo, les encanta pensar que su cultura es muy distinta a la nuestra. Sin embargo, a los 10 minutos de estar con ellos te das cuenta de que aquel es un buenazo, el otro, un sinvergüenza, o de que esa chica es superinteligente pero no le gusta sobresalir. Se repiten los mismos patrones que has observado en la gente de tu alrededor durante toda la vida porque, al final, entre uno de aquí y otro que vive en el polo norte hay muy pocas diferencias. Unos aguantan mejor el frío y otros no tanto; todo es cuestión de poner más mantas en la cama.
«Hay que abrirse e intentar entender al otro»
Deberíamos ver la mezcla de culturas y lenguas como algo bonito y que nos enriquece. A mí me encanta preguntar al taxista paquistaní cómo se dicebuenos días en urdu o entender por qué una mujer a día de hoy puede querer llevar velo. Hay que aprender idiomas y conocer otras maneras de hacer y de pensar. Hay que abrirse e intentar entender al otro. Il faut parler beaucoup! De hecho, de aquí a 50 años habrá tanta mezcla de culturas que la pregunta de “¿y tú de dónde eres?” quizá nos parezca absurda.
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
-
Ni tercera ni quinta: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Jordi Hurtado en Barcelona
-
El motivo por el que la madre de Marta del Castillo mandó flores a la familia de ‘El Cuco’
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
-
Nadie lo sabe pero el 31 de octubre del 2000 fue la última vez que todos los humanos estuvimos en la Tierra
-
Ni tercera ni quinta: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | El apagón y los mensajes de Ábalos y Sánchez, a debate en el Congreso
-
El PP acorrala a Montero en el Congreso por el «¡Eres nuestro tronco!» de la vicepresidenta a Ábalos