Más de 100 inmigrantes hieren a siete guardias civiles con ácido y cal viva para saltar la valla de Ceuta
El asalto a la valla se ha producido alrededor de las 09:00 horas y los inmigrantes han logrado acceder por la zona de Finca Berrocal
La Guardia Civil no ha podido contener a los inmigrantes debido a la violencia empleada en el asalto
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está "bastante chunga"
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Alrededor de 100 inmigrantes subsaharianos han logrado saltar la valla fronteriza que separa Ceuta de Marruecos en un día en el que se celebra la Pascua del Sacrificio, en un asalto en el que siete guardias civiles han resultado heridos. Para esta nueva entrada, en la zona conocida como Finca Berrocal, los asaltantes han usado cal viva, ácido y excrementos humanos contra los agentes que custodiaban la frontera, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
Según fuentes de la Guardia Civil, el asalto a la valla se ha producido alrededor de las 09:00 horas, cuando estos inmigrantes han logrado acceder por la zona de Finca Berrocal, el mismo lugar por donde el pasado 26 de julio lograban acceder 602 inmigrantes.
La Guardia Civil no han podido contener a los inmigrantes y siete agentes han resultado heridos debido a la violencia empleada en el asalto, según las fuentes informantes. Las primeras informaciones señalan que, al menos, 300 personas han intentado saltar la valla que separa Marruecos de Ceuta, aunque finalmente lo han conseguido 115, una cifra que puede aumentar ligeramente, «no mucho más», según han recalcado desde Delegación de Gobierno a Europa Press.
En esta nueva entrada, los migrantes han logrado esquivar a la Guardia Civil arrojando a los agentes cal viva, ácido de baterías de automóvil y bolas de heces humanas, usando prácticamente el mismo método que en el salto masivo del pasado 26 de julio cuando lograron acceder a la ciudad 602 inmigrantes, según han apuntado las mismas fuentes, que no han precisado si en esta ocasión se han utilizado también cizallas para cortar partes del alambrado.
Una vez en Ceuta, los subsaharianos han continuado, a la carrera, su camino hacia el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que todavía sigue colapsado y con tiendas de campaña en sus alrededores tras la última llegada masiva de inmigrantes.
Las ambulancias de la Cruz Roja, que se encontraban en esos momentos cubriendo el rezo de inicio de la pascua musulmana, tuvieron que abandonar el lugar para dirigirse urgentemente hasta las inmediaciones del CETI donde han tenido que atender a varios subsaharianos de heridas, cortes y contusiones leves. Este nuevo asalto masivo supone que en menos de un mes han logrado acceder a Ceuta más de 800 subsaharianos.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio