Marcas afectadas por la alerta sanitaria por fuet contaminado en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una nueva actualización
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que depende del Ministerio de Sanidad, ha emitido esta semana una nueva actualización sobre la alerta alimentaria por fuet contaminado. El 4 de septiembre se detectó la presencia de Salmonella entérica serotipo Typhimuriumen en el «Fuet Cabanes 150 gramos» en Francia.
Los primeros lotes contaminados con la bacteria Salmonella de la marca «Fuet Cabanes» fueron los siguientes: 20/22-03, 20/26-02, 20/26-03, y 20/27-01. Estos lotes de fuet contaminado no se han vendido sólo en Francia. También han sido comercializados en Andorra, Bélgica, Lituania y España (Aragón, Cantabria, Andalucía, Cataluña, Islas Canarias y Madrid).
Días más tarde, AESAN amplió la alerta a tres lotes más de fuet contaminado: 20/08-01, 20/08-02 y 20/22-02. Estos lotes se vendieron bajo diferentes marcas, todos en envases de 150 gramos: La Granja, Calet, Cabanes, Embutidos Solá, Don Teo, Solà i Maó, Sanglier, Cambasec, Fran-per, Vic d’Or, Julian Maira, Tapas Pape y Reketukas.
Ahora, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha añadido dos lotes más a la lista: 20/29-01 y 20/27-05. Se han vendido en Castilla La Mancha y en el País Vasco. El organismo hace un llamamiento a la calma e informa de que por el momento nos e ha confirmado ningún caso de salmonelosis en España relacionado con esta alerta sanitaria.
Todos los lotes ya han sido retirados de los puntos de venta desde la emisión de la alerta. Todos los consumidores que tengan alguno de ellos en sus domicilios deben abstenerse de consumirlos y devolverlos al establecimiento donde los adquirieron.
¿Qué es la salmonelosis?
La salmonelosis, según la Organización Mundial de la Salud, es una de las inxoticaciones alimentarias más comunes de todo el mundo. Una enfermedad causada por la bacteria salmonella, y que en la gran mayoría de los casos es de carácter leve.
Cualquier tipo de alimento puede estar infectado por esta bacteria si entra en contacto con otro alimento contaminado (contaminación cruzada) o es manipulado por una persona infectada que no tiene las manos limpias.
En la gran mayoría de casos los síntomas son leves y los pacientes se recuperan completamente en un breve periodo de tiempo. Aparecen entre 6 y 72 horas después de ingerir los alimentos contaminados, e incluyen: dolor abdominal, cólicos, diarrea, fiebre, náuseas, vómitos y cansancio.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en Sociedad
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Pedro Piqueras suelta la bomba sobre Sara Carbonero: «No tenía culpa»
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás