Madrid conmemora la tragedia del 11M con diferentes actos por su decimoquinto aniversario
Asociaciones de víctimas, políticos, agentes sociales y ciudadanos recordarán mañana a los 192 fallecidos por la explosión de once bombas colocadas en cuatro trenes de Madrid el 11 de marzo de 2004 por una célula yihadista, que semanas después se inmoló en un piso de Leganés donde murió un agente del GEO.
Los actos de homenaje del decimoquinto aniversario de la mayor acción terrorista en España comenzarán a las 09:00 horas en la Puerta del Sol, junto a la placa en memoria de los fallecidos, los heridos y quienes los socorrieron aquel día.
A este acto institucional, asistirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañados de representantes de distintas instituciones.
A las 10:30 horas, en la estación de Atocha, donde explosionó uno de los trenes, Garrido y Carmena, junto a los representantes madrileños de CCOO y UGT, así como la Unión de Actores y la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, presidida por Eulogio Paz, rendirán tributo a las víctimas de los atentados.
En este acto intervendrán los secretarios generales de UGT y CCOO en Madrid, Luis Miguel López Reillo y Jaime Cedrún, respectivamente, y el secretario general de la Unión de Actores, Iñaki Guevara.
Ya al mediodía, en el parque del Retiro, se celebrará el tradicional homenaje convocado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo con motivo del Día Europeo de las Víctimas junto a los 191 cipreses y olivos que componen el Bosque del Recuerdo.
A las 13:30 horas, se realizará una ofrenda floral en la calle Téllez de la capital, cerca de Atocha, donde explotó una de las bombas.
Por la tarde, a las 17:00 horas, el Gobierno central ha convocado un acto en homenaje a las víctimas en la plaza de Daoíz y Velarde, al que asistirán el presidente del Gobierno; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de la Comunidad de Madrid, la alcaldesa de la capital y representantes de las distintas asociaciones de afectados.
También por la tarde será el momento de las conmemoraciones en las estaciones de Santa Eugenia, a las 18:00 horas, y en El Pozo, a las 19:00 horas, organizadas por la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo.
El municipio de Alcalá de Henares, desde el que partió uno de los trenes, recordará a sus 27 vecinos asesinados hace quince años, junto al monumento de recuerdo en la estación (a las 12:00 horas), mientras que Torrejón de Ardoz homenajeará a sus catorce vecinos que perdieron la vida en los atentados en la plaza de España.
En total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más numerosa con 143 víctimas- perdieron la vida en los atentados: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Lo último en Sociedad
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
El calor más extremo llega a Madrid: la capital alcanzará los 40 ºC el martes y el calor se quedará aquí hasta este día
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia