Luz verde en el Congreso para la futura despenalización de la eutanasia
El Congreso da luz verde a abrir el debate para despenalizar la eutanasia. Con 175 votos a favor, 136 en contra y 32 abstenciones, se toma en consideración la proposición de ley remitida por el Parlament de Cataluña al Congreso de los Diputados, para reformar el Código Penal y despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido.
El pleno del Congreso debatía este martes la toma en consideración de la proposición, en la que el Grupo Parlamentario de Ciudadanos adelantaba que se abstendría, frente al PP y UPN que manifestaron ya su voto en contra frente al resto de grupos a favor.
El texto debatido, aprobado en Cataluña el pasado mes de julio con el apoyo de Junts pel Sí, PSC, SíQueEsPot (CatECP) y la CUP, propone modificar el apartado cuatro del artículo 143 del Código Penal para que queden exentos de responsabilidades los que, «de manera indirecta o cooperando», ayuden a morir de manera «segura, pacífica y sin dolor» a una persona que lo pida de forma «expresa, libre e inequívoca».
Además, se indica que el paciente deberá sufrir una «enfermedad terminal» o una «patología incurable» que le provoque un «sufrimiento físico o psíquico grave que se prevea permanente». De esta forma, se modificaría el texto actual del Código Penal que recoge que quien induzca el suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años, quien coopere con esta actividad también será sancionado con la cárcel y quien la ejecute tendrá una pena de hasta 10 años.
El objetivo, por tanto, es «despenalizar» esta práctica para que, tal y como han argumentado las representantes del Parlamento Catalán, Alba Vergés i Boch, Assumpta Escarp Gibert y Marta Ribas Frías, los pacientes sepan que tienen «derecho» a que se respeten sus decisiones, se eviten las arbitrariedades y se proteja la práctica profesional, «abandonando el paternalismo».
«No se pretende suprimir sin más el apartado cuarto del Código Penal, porque se abriría la puerta a una mayor criminalización, sino que en el nuevo apartado que proponemos se haga una referencia clara y explícita a la despenalización», comentaba en el debate Escarp Gibert, a lo que tanto Vergés i Boch como Ribas Frías han añadido que es una demanda de los ciudadanos.
Sin embargo, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Pilar Cortés, ha criticado la iniciativa al considerar que el actual Código Penal protege a las personas que se encuentran en fase terminal de que un tercero pueda decidir qué hacer con su vida. Además, ha comentado que la eutanasia «no pertenece» al ámbito de la Medicina y que, incluso, «va en contra de ser médico».
«No puede ser que la Medicina y la sociedad aliente a la muerte, sino que tienen que ofrecer a los pacientes algo más. Hay que procurar que tengan una muerte digna y ayudarles a morir bien. No se trata de incrementar el sufrimiento, sino conseguir que el enfermo muera de la mejor forma, pero no de causarle la muerte», ha sentenciado la diputada ‘popular’.
En este punto, el diputado de Ciudadanos, Francisco Igea, ha recordado que actualmente se está debatiendo un proyecto de ley de derechos y garantías al final de la vida en el Congreso, a iniciativa de su grupo parlamentario, en la que, entre otros aspectos, se habla del derecho a la información anticipada y veraz, la obligación de informar del testamento vital, el derecho a recibir o no un tratamiento y el derecho a los cuidados paliativos.
«Tenemos 60.000 personas muriendo porque no tienen cuidados paliativos, pero nuestra iniciativa no es sólo una ley de cuidados paliativos. No tengan prisa, hagamos las cosas bien», ha argumentado Igea.
Temas:
- Eutanasia
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero avisa de que lo que llega va a ser lo mejor del verano y confirma: «A partir del día…»
-
Ni paella ni tortilla de patata: el plato que pedía Zapatero cuando vivía en La Moncloa
-
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs se libra de la cadena perpetua pero irá a la cárcel por prostitución
-
Jorge Rey enciende las alarmas en España con una noticia que asusta: el miércoles…
-
«Nivel máximo de aviso»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»