La izquierda convierte la marcha del Orgullo en Madrid en una reivindicación propalestina contra Israel
Críticas políticas en la marcha contra Israel, considerado por Exteriores "uno de los países más tolerantes con el colectivo"
Madrid ha vuelto a ser una de las capitales mundiales del Orgullo LGTBI, la fiesta por excelencia del colectivo cuya afluencia sólo superan las citas de Berlín y Tel Aviv. La manifestación, que se inició a las siete de la tarde, ha contado con la presencia de muchos dirigentes políticos, incluidos varios ministros en representación del Gobierno. Una de las polémicas de esta edición ha estado en las reivindicaciones y el apoyo mostrado por la marcha hacia Palestina por la guerra de Gaza, a pesar de que la homosexualidad se pena con la muerte en algunas de las zonas controladas por Hamás. En la marcha se ha criticado a Israel, uno de los «países más tolerantes del mundo con el colectivo» tal y como lo define el propio Ministerio de Exteriores.
La manifestación del Orgullo de Madrid ha recorrido este el Paseo del Prado con un lema -Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma- basado en tres premisas: por una «educación en diversidad», «contra la LGTBIfobia» y «por la paz en Palestina».
La marcha ha contado con la asistencia de representantes del PSOE en el Gobierno, como la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Ambos habían protagonizado un acto político por la mañana en el que han arremetido contra la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso por la reforma de las leyes autonómicas Trans y LGTBI.
Por parte del socio de Gobierno, Sumar, han acudido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la eurodiputada Estrella Galán; y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño, entre otros. Además, se ha podido ver en la marcha a la ex ministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, a la ex ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general del partido, Ione Belarra, y a la eurodiputada Isabel Serra.
El PP, como todos los años, se ha sumado también a la cita, representado por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas sociales del Partido Popular, Ana Alós, y el secretario de Cultura y portavoz de Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos.
Reivindicando Palestina
La manifestación ha sido más multitudinaria que el año pasado a pesar de la alerta por calor de los últimos días -que ha obligado a reforzar los servicios de emergencias sanitarias en la capital-. Se ha iniciado en la glorieta Carlos V, frente a la estación de Atocha, en una ruta que lleva la columna y las carrozas características de esta cita hasta la Plaza de Colón. Allí, las entidades organizadoras, la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y el colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), han leído un manifiesto en la línea del propio lema de la convocatoria.
En ese manifiesto se ha reclamado «la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia», así como para «reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino».
Este ha sido uno de los planteamientos más polémicos de esta edición, ya que precisamente en parte de Palestina la homosexualidad está proscrita y perseguida, e incluso penada con la muerte. Ocurre así, por ejemplo, en la Gaza gobernada por Hamás. De hecho, los colectivos LGTBI de Cisjordania -en Gaza directamente no existen- se manifiestan todos los años por estas fechas para reivindicar sus derechos… pero lo hacen por las calles de Haifa, ciudad del norte de Israel.
600 policías y conciertos
Más de 600 agentes de la Policía Nacional, junto con efectivos de Policía Municipal y servicios de emergencia y seguridad de Madrid, se han desplegado durante toda la tarde en Madrid para asegurar la jornada festiva del Orgullo en la capital.
Fue Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, quien confirmó las cifras este sábado por la mañana, apuntando a un amplio dispositivo de seguridad para garantizar que la marcha reivindicativa, «una de las manifestaciones más multitudinarias de Europa», se llevase a cabo con total seguridad.
El año pasado, la manifestación reunió a unas 800.000 personas. Este año, los organizadores anticiparon que se superaría esa cifra. «El dispositivo está diseñado para gestionar la gran afluencia de personas, asegurando que todos puedan disfrutar y participar en la reivindicación de los derechos, la libertad y la igualdad en las mejores condiciones posibles», añadió Martín. «Como decía Pedro Zerolo, los derechos hay que conquistarlos, disfrutarlos y luego defenderlos. Eso es lo que se reivindicará esta tarde: seguir conquistando y disfrutando los derechos logrados, y defenderlos ante cualquier amenaza», subrayó.
El delegado expresó por anticipado su agradecimiento a todos los profesionales y funcionarios de las distintas administraciones y servicios que han trabajado durante toda la jornada para el desarrollo correcto de la manifestación y la celebración.
Tras la marcha, el contenido más político y reivindicativo de esta cita, tendrá lugar la fiesta. La Puerta del Sol, la Plaza de Pedro Zerolo, Plaza de España y Plaza del Rey se van a convertir hasta la madugada de este sábado en escenario para artistas como Villano antillano, Mina G y Silvina Magari, entre otros. Una fiesta que se alargará hasta la madrugada por todo el centro de la capital.
Lo último en Sociedad
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025?
-
Fue el presentador más querido de la radio, pero una enfermedad le cambió la vida: así está ahora
-
Así es la impresionante mansión de Novak Djokovic en España: pista de tenis, gimnasio y vistas al mar
-
Hizo historia con una canción y desapareció: la nueva vida de la cantante que fue secuestrada y violada
Últimas noticias
-
El ibex se deja un 0,66% en la apertura del 31 de marzo y espera los aranceles de Trump el miércoles
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
-
Mensik da la campanada en Miami y deja a Djokovic sin su título 100
-
Las mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2025: guía de compra y comparativa
-
¿Sabías que Hitler quiso llegar a la Luna? El plan nazi que casi se hizo realidad