El INE registra 44.000 muertes más de las esperadas en 2020, un 24% más que el año pasado
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
El número estimado de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020, hasta el 24 de mayo, asciende a 225.930 personas, lo que supone un aumento del 24,1 por ciento (43.945 más) respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recibidos desde los registros civiles combinados con información histórica desde el año 2000 de la estadística de defunciones, con el objetivo de estimar las defunciones ocurridas durante el brote de COVID-19.
Estos datos contrastan con las cifras oficiales proporcionadas por el Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus, que recogen un total de 27.127 fallecimientos desde el inicio de la epidemia. Sin embargo, el INE puntualiza que «dado que estos datos reflejan la mortalidad sin distinguir causas, no se puede medir de forma exacta el impacto de la pandemia COVID-19, pero sí se observa un considerable aumento en el número de defunciones en España».
De acuerdo con este informe, la semana con mayor número de defunciones fue la 14 (que comprende del 30 de marzo al 5 de abril) con 20.575 personas fallecidas, un 154,6 por ciento más que en la misma semana de 2019. Por su parte, durante las semanas 12 a 16 (desde el 16 de marzo al 19 de abril) el incremento de defunciones fue siempre superior al 50 por ciento. En la semana 21, última estudiada, el número de defunciones se estima en 7.470 personas, cifra similar al de la misma semana de 2019, cuando hubo 7.429 fallecimientos.
Por edades, los mayores aumentos acumulados de defunciones en las primeras 21 semanas se dan entre los mayores de 90 años (con 12.824 fallecimientos más, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2019) y en los del grupo de edad de 85 a 89 años (con un aumento de 10.006 fallecimientos, un 25,0% más). Por su parte, en las edades inferiores a 54 años apenas hay diferencias respecto a las defunciones registradas en las mismas semanas del año 2019.
Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de defunciones en las 21 primeras semanas del año se dan en Comunidad de Madrid (72,7%), Castilla-La Mancha (58,0%) y Cataluña (41,0%). Por el contrario, los menores incrementos se observan en Baleares (0,5%) y Murcia (1,1%). En concreto, en Madrid se han producido 35.647 fallecimientos, frente a los 20.636 del año pasado; en Castilla-La Mancha se han registrado 13.571, en comparación con las 8.591 de 2019; y en Cataluña 39.539, frente a 28.045 el año anterior.
Esta estadística del INE, denominada ‘Estimación de Defunciones Semanales durante el brote de COVID-19 (EDeS)’, se publicará cada dos semanas, siempre en miércoles (salvo festivos) y ofreciendo datos con 10 días de retraso. Por tanto, en esta primera publicación se ofrecen datos hasta la semana 21 de 2020, que finalizó el domingo 24 de mayo (inclusive). Conforme se vaya disponiendo de datos provisionales de Certificado médico de defunción/Boletín estadístico de defunción, se sustituirán las estimaciones por estos datos provisionales.
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes