La Iglesia de Madrid reconoce 17 casos de abusos sexuales de sacerdotes, ocho a menores
La Iglesia de Madrid ha reconocido 17 casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y religiosos de la diócesis, ocho de ellos contra menores de edad, y la mayoría sucedidos hace varias décadas, según ha informado el Arzobispado.
Los datos se han obtenido del ‘Proyecto Repara’ para la prevención de abusos y la atención a víctimas, que la diócesis de Madrid puso en marcha en enero de 2020.
En su primer año de funcionamiento, Repara ha atendido ocho casos de abuso sexual por parte de sacerdotes, de los cuales uno fue cometido contra un menor; y 9 casos de abusos sexuales cometidos por religiosos, siete de los cuales se produjeron cuando la víctima era menor, aunque solicitaron la ayuda de adultos. Asimismo, el proyecto ha atendido otro caso de abuso por parte de un sacerdote de otra diócesis.
Por otra parte, el proyecto Repara también atiende casos de abusos en el ámbito intrafamiliar y otros casos, con independencia de si el agresor pertenece a la Iglesia Católica.
Así, desde el pasado mes de enero, Repara ha atendido a otras 46 víctimas que denuncian casos de abusos sexuales. De estos casos, 9 afectan a menores en el momento de la denuncia, todos en el ámbito familiar o laico.
Asimismo, el proyecto de la Iglesia de Madrid ha atendido a 11 víctimas de otros tipos de abusos: de autoridad y de conciencia.
Atención psicológica
En total, contando los casos cometidos por miembros del clero y fuera del ámbito eclesial, los abusos sexuales, de autoridad y conciencia, Repara ha atendido a 75 víctimas directas –57 mujeres y 18 hombres–, así como a diez familiares de estas y les ha ofrecido más de 400 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha.
Fruto de este trabajo y de las necesidades detectadas, el equipo multidisciplinar, coordinado por el profesor de la Universidad Pontificia Comillas Miguel García-Baró, ha elaborado un protocolo de actuación ‘ad experimentum’, que incorpora las normas previstas por el Código de Derecho Canónico, el resto de normativa emanada de la Santa Sede y la que proviene de la Conferencia Episcopal Española.
En esta línea, Repara ha impartido sesiones a los estudiantes de último curso del Seminario Conciliar, ha tenido dos intervenciones en los programas de formación del clero diocesano, atiende las demandas de reuniones con los arciprestazgos y ha puesto en marcha un curso online para agentes de pastoral a través de la Escuela de Evangelizadores.
Temas:
- Iglesia Católica
Lo último en Sociedad
-
Antonio Revilla habla claro sobre su relación con Tamara Gorro: esto es lo que ha dicho
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
Jorge Rey avisa: nos espera giro radical del tiempo en España y después llega el verano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV