Hay un truco infalible para saber si un radar está vacío: fíjate muy bien en este detalle
Adiós a los radares que conocíamos hasta ahora: llega un cambio extremo que te va a afectar
Te puede caer la multa de tu vida por conducir con esta enfermedad: la DGT no da tregua
Cambio drástico de la DGT: nada volverá a ser igual a partir de ahora
Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en las carreteras españolas, en los últimos años la Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado multitud de radares, tanto fijos como móviles y de tramo. Ahora bien, hay algo que muchos conductores no saben, y es que muchas veces este organismo juega al despiste instalando cajas que simulan radares pero que en realidad están completamente vacías.
Aunque parezca algo que no tiene demasiado sentido, la DGT ha comprobado que basta la presencia de un cartel anunciando la existencia de un radar para que casi todos los conductores reduzcan la velocidad a la que circulan. Por lo tanto, se trata de una medida disuasoria muy eficaz.
El propio Pere Navarro, director de la DGT, ha confirmado que una de cada tres cajas están vacías. No tienen ningún radar en su interior, por lo que no miden la velocidad de los conductores y tampoco multan. Pero no vale con aprenderse su ubicación de memoria porque el organismo cambia su ubicación cada cierto tiempo sin informar.
Teniendo esto en cuenta, no hay manera de saber antes de pasar si la caja contiene un radar en su interior o no. Pero sí es posible saberlo una vez superada, y no precisamente por el fogonazo del flash al circular superando la velocidad máxima permitida en la vía.
La clave está en las ranuras a través de la cual el radar mide la velocidad a la que circulan los vehículos y fotografía a los infractores. A través de las ranuras es posible ver las lentes de los cinemómetros de la DGT.
La DGT revisa los elementos de los vehículos
Por otro lado, el organismo dirigido por Pere Navarro ha puesto en marcha una campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras españolas.
«En la actualidad, la antigüedad media del parque de automóviles con menos de 25 años oscila entre los 9 años de los tractores industriales y los 14,2 años de los camiones de más de 3.500 kg. Además, la antigüedad media del parque de turismos, que representa el 70% del total de automóviles, se sitúa en los 11,5 años», advierte la DGT.
Durante toda esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del resto de policías locales y autonómicas revisarán el adecuado mantenimiento y puesta a punto de frenos, luces y señalización, ITV favorable y neumáticos, entre otros.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
Abandonan a su hijo en el aeropuerto de El Prat por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones
-
Roberto Brasero estalla en redes sociales contra los que le acusan de ser un manipulador: «Luego…»
-
Una okupa se va de viaje al Caribe y le okupan la casa: «Llevo 10 años en la vivienda»
-
Enfado monumental con Dabiz Muñoz por lo que está pasando con los precios de su restaurante
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Fin de la huelga de los buses TIB
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo