Fundación Mutua Madrileña financiará proyectos de investigación clínica de excelencia
La Fundación Mutua Madrileña ha lanzado su XVI Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud en España que este año aumenta su dotación hasta los 2 millones de euros.
Fundación Mutua financiará este año la realización de una quincena de estudios dirigidos a lograr nuevos tratamientos para enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, trasplantes, lesiones traumatológicas y cáncer de páncreas.
Fundación Mutua ha aumentado este año más de un 17 por ciento la dotación de sus ayudas a la investigación, que alcanzan ya los 2 millones de euros.
Por primera vez contará con una partida específica para incentivar proyectos de investigación colaborativos, en los que participen equipos de profesionales de al menos cuatro comunidades autónomas. Hasta el jueves 7 de marzo podrán presentarse las solicitudes a través de la web de la Fundación Mutua Madrileña.
En esta nueva convocatoria, la Fundación Mutua Madrileña concederá un máximo de 15 ayudas a proyectos de investigación clínica en las siguientes áreas: enfermedades raras que se manifiestan durante la infancia, trasplantes (estudios diseñados para mejorar los resultados de los trasplantes de órganos), traumatología y sus secuelas (incluidas las neurológicas derivadas de un traumatismo), y oncología centrada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de páncreas. Los estudios tendrán que llevarse a cabo en el marco de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.
Los proyectos de oncología se centran cada año en un tipo de tumor. Este año el comité científico ha elegido los tumores biliopancreáticos, dada su alta mortalidad y el incremento de su incidencia en los últimos tiempos. El cáncer de páncreas tiene la supervivencia más baja de todos los tipos de cáncer, según el informe de la Unión Europea de Gastroenterología publicado a finales de 2018, con una esperanza de vida al diagnóstico que no llega a los cinco meses y con solo un 3% de los pacientes que sobreviven a los cinco años.
Investigación colaborativa
Con el fin de promover la investigación colaborativa, se establece una categoría especial de ayudas para incentivar la colaboración en investigación médica entre comunidades autónomas, a la que se destinará un presupuesto de 300.000 euros. Podrán optar proyectos, en cualquiera de los cuatro ámbitos de investigación de la convocatoria general, de Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados (ISS) pertenecientes a un mínimo de cuatro comunidades autónomas diferentes.
Los estudios se seleccionarán por criterios de interés científico, fomentando la figura del joven investigador. Por ello, se tendrán especialmente en cuenta aquellos en los que el investigador principal sea menor de 40 años. La selección de los proyectos la lleva a cabo el Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña que preside el doctor Rafael Matesanz.
Dentro de esta convocatoria de ayudas, la Fundación Mutua Madrileña, presidida por Ignacio Garralda, también contempla destinar hasta un total de 200.000 euros a la financiación de estudios realizados, en cualquier área de la investigación clínica, por médicos del cuadro de profesionales de Adeslas, la compañía líder en seguros de salud perteneciente al Grupo Mutua, que trabajen en cualquier institución, tanto pública como privada.
Becas de cooperación
Asimismo, y por octavo año consecutivo, la Fundación Mutua Madrileña concederá cinco becas para profesionales de la medicina y la enfermería que vayan a dedicar un mínimo de cuatro meses a una labor asistencial voluntaria en países en desarrollo.
Comprometidos con la investigación
El objetivo de la Fundación Mutua Madrileña con esta convocatoria anual es el fomento de la investigación clínica de excelencia en España. Desde 2004, ha apoyado cerca de 1.400 proyectos a los que ha destinado más de 60 millones de euros, lo que la convierte en una de las entidades privadas que mayor esfuerzo y contribución económica ha realizado, de forma sostenible y desinteresada, para apoyar la investigación científica en salud en nuestro país.
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana»
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa
-
Aviso por lluvia y nieve: AEMET advierte que estas regiones tendrán el peor tiempo esta semana
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025