Francisco Camps y Juan Cotino defienden su gestión del accidente de Metrovalencia
Francisco Camps y Juan Cotino han comparecido en Les Corts en la nueva comisión de investigación del accidente en el que fallecieron 43 personas y 47 resultaron heridas, en presencia de miembros de la asociación de víctimas del accidente y un gran despliegue de medios de comunicación.
El ex president, que ha comenzado dando su «sentido pésame» a las familias de las víctimas, ha asegurado que el objetivo de su Consell fue siempre «estar junto a las familias» y esclarecer «la gran tragedia», para lo cual hizo todo lo que creía «hasta el límite» de sus «capacidades políticas y personales».
Ha negado que desde su Ejecutivo se dieran «consignas mediáticas» para silenciar el siniestro o que hubiera «opacidad». Ha asegurado que no encargó a nadie «ninguna cosa extraña» y ha insistido en que actuaron «con toda la conciencia» y «con todo el honor», con el fin de paliar el dolor de las familias.
«Si no se ha conseguido, es una circunstancia de disculpa absoluta. Pero desde el primer momento no teníamos otro objetivo que paliar el dolor tan profundo de todos ustedes», ha añadido Camps mirando a los miembros de la asociación de víctimas del metro.
Ha asegurado desconocer qué es H&M Sanchis, la consultora que supuestamente contrató la Generalitat para preparar las comparecencias de la anterior comisión, y ha alabado que Cotino diera «un paso adelante» para colaborar con las familias, dada su experiencia previa en «tragedias de todo tipo».
Sobre el conseller de Transportes en 2006, José Ramón García Antón, fallecido en 2009, Camps ha indicado que «habría sido un acto más cobarde irse que quedarse» a dar explicaciones.
Además, ha resaltado que la responsabilidad de este accidente no la ha decidido él ni la sociedad valenciana, «sino el poder judicial», y ha negado que su Consell actuara de forma «infame».
Cotino visitó a las familias
Por su parte, Cotino ha explicado que visitó a las familias de las víctimas que lo pidieron, unas 35, a quienes ofreció ayuda «a cambio de nada», y lo hizo a título «personal» y porque le dio la gana, con la intención de «ayudar en la medida de lo posible, con más acierto o menos».
El exconseller, a quien no le consta que se cometiera «ningún error», ha pedido «perdón» a las familias «por posiblemente no haberlas atendido mejor» y a aquellas personas a las que haya podido ofender, pero ha insistido en que lo que hizo fue «con plena libertad de conciencia y sabiendo que tenía que hacerlo».
Asimismo, ha asegurado que sí ha estado en la plaza de la Virgen, lugar donde las víctimas se han concentrado cada 3 de julio en los últimos años, pues las dos primeras veces que se reunieron allí, a la salida de los funerales en la Catedral, se acercó a saludar, pero no volvió porque había quienes «no estaban cómodos» con su presencia.
A las víctimas les parece «decepcionante»
Previamente, ha comparecido el vicepresidente del Consell en 2006, Víctor Campos, quien ha considerado que gestionaron «bien» el siniestro y que volvería a «hacer lo mismo» que entonces, al tiempo que ha asegurado que no recibió ni dio ninguna «orden para ocultar nada».
Campos ha alabado la labor de Cotino con algunas familias, que fue «muy buena, con mucha entrega» y «mucho trabajo», y ha lamentado que algunos pretendan ver en esa «cercanía» un «intento de doblar voluntades».
La Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio ha tachado de «decepcionante» y «frustrante» la comparecencia de Camps y de Cotino y ha lamentado que diez años después del siniestro no hayan hecho «examen de conciencia» para reconocer que su gestión no fue correcta.
Temas:
- Francisco Camps
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana
-
«Nivel máximo de aviso…»: la AEMET lanza la alerta por la ola en Madrid y esto es lo que va a llegar
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
Últimas noticias
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs