Los forenses declaran este lunes en la vista oral contra Ana Julia Quezada
Los forenses y peritos médicos declararán este lunes a partir de las 9.30 horas en la vista oral contra Ana Julia Quezada, acusada del asesinato del niño Gabriel Cruz.
Declararán cuatro médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Almería; el director del Departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología, ocho facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y se presentará una pericial médica elaborada a instancia de los abogados de los padres de Gabriel.
Será la segunda sesión y la única que en su totalidad que se celebrará a puerta cerrada por orden de la magistrada que preside la vista, Alejandra Dodero.
Patricia Ramírez, la madre de Gabriel Cruz, solicitó en un comunicado que se «actúe urgentemente en la adopción de un pacto de Estado que prohíba expresamente emitir los contenidos relativos a cómo murió» su pequeño y «qué le hicieron».
Incidió en el derecho que tienen como «padres» a que no se publiquen aquellos «aspectos morbosos sobre cómo murió» y reclamó que «retiren y no publiquen, ni repitan más cómo nos lo arrancó de nuestras vidas, en beneficio de titulares carentes de sensibilidad que aludiendo a su autopsia vulneran los derechos fundamentales destrozando la imagen de un menor, mi hijo de 8 años».
El niño Gabriel Cruz murió entre una y dos horas después de la «última ingesta de alimento sólido» al sufrir una «anoxia anóxica» tras una «asfixia mecánica por sofocación manual», en concreto una «oclusión extrínseca de los orificios respiratorios, fosas nasales y boca.
Así consta en el sumario de la causa seguida contra la que era pareja del padre del menor, Ana Julia Quezada, investigada como presunta autora de los delitos de asesinato y lesiones psíquicas por la muerte del pequeño en una casa paterna de éste en Rodalquilar, en Níjar (Almería).
El estudio criminalístico, según parte del sumario al que ha tenido acceso Efe, señala que la muerte del niño se produjo entre las 15:30 y las 16:30 horas del 27 de febrero de 2018, poco después de que supuestamente se produjese su desaparición en Las Hortichuelas Bajas, en Níjar.
Los forenses indican que la oclusión extrínseca de los orificios respiratorios se produce de forma accidental con mayor frecuencia y mucho menos en casos «de etiología homicida como el que nos ocupa», añadiendo que en estos últimos existe por lo general una «gran desproporción de fuerzas».
Temas:
- Ana Julia Quezada
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena