Los forenses declaran este lunes en la vista oral contra Ana Julia Quezada
Los forenses y peritos médicos declararán este lunes a partir de las 9.30 horas en la vista oral contra Ana Julia Quezada, acusada del asesinato del niño Gabriel Cruz.
Declararán cuatro médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Almería; el director del Departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología, ocho facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y se presentará una pericial médica elaborada a instancia de los abogados de los padres de Gabriel.
Será la segunda sesión y la única que en su totalidad que se celebrará a puerta cerrada por orden de la magistrada que preside la vista, Alejandra Dodero.
Patricia Ramírez, la madre de Gabriel Cruz, solicitó en un comunicado que se «actúe urgentemente en la adopción de un pacto de Estado que prohíba expresamente emitir los contenidos relativos a cómo murió» su pequeño y «qué le hicieron».
Incidió en el derecho que tienen como «padres» a que no se publiquen aquellos «aspectos morbosos sobre cómo murió» y reclamó que «retiren y no publiquen, ni repitan más cómo nos lo arrancó de nuestras vidas, en beneficio de titulares carentes de sensibilidad que aludiendo a su autopsia vulneran los derechos fundamentales destrozando la imagen de un menor, mi hijo de 8 años».
El niño Gabriel Cruz murió entre una y dos horas después de la «última ingesta de alimento sólido» al sufrir una «anoxia anóxica» tras una «asfixia mecánica por sofocación manual», en concreto una «oclusión extrínseca de los orificios respiratorios, fosas nasales y boca.
Así consta en el sumario de la causa seguida contra la que era pareja del padre del menor, Ana Julia Quezada, investigada como presunta autora de los delitos de asesinato y lesiones psíquicas por la muerte del pequeño en una casa paterna de éste en Rodalquilar, en Níjar (Almería).
El estudio criminalístico, según parte del sumario al que ha tenido acceso Efe, señala que la muerte del niño se produjo entre las 15:30 y las 16:30 horas del 27 de febrero de 2018, poco después de que supuestamente se produjese su desaparición en Las Hortichuelas Bajas, en Níjar.
Los forenses indican que la oclusión extrínseca de los orificios respiratorios se produce de forma accidental con mayor frecuencia y mucho menos en casos «de etiología homicida como el que nos ocupa», añadiendo que en estos últimos existe por lo general una «gran desproporción de fuerzas».
Temas:
- Ana Julia Quezada
Lo último en Sociedad
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11