Expertos en cambio climático de la ONU elaboran dos nuevos informes con directrices
Los 195 países del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el mayor órgano científico que evalúa este fenómeno, acordaron este viernes los esquemas de dos nuevos informes que ayudarán a diseñar políticas para combatir el calentamiento global.
La 45ª reunión de este grupo de la ONU comenzó el martes y concluyó este viernes en Guadalajara, en el oeste de México.
Durante estos días, los expertos revisaron la información científica existente para la elaboración de dos informes especiales sobre cambio climático, uno enfocado en océanos y criósfera, y el otro en desertificación, seguridad alimentaria, manejo sustentable y flujos de gases de efecto invernadero.
Estos informes, que serán terminados en 2019, «proporcionarán a los responsables de elaborar políticas la sólida evidencia científica que necesitan para formular políticas robustas que aborden el cambio climático y sus impactos y riesgos», indicó en la conferencia de cierre Hoesung Lee, presidente del IPCC.
Los informes permitirán a los gobiernos reflexionar «cómo sostener la capacidad de los recursos de la tierra para mantener nuestras sociedades frente el cambio climático, y cómo pueden reducirse las emisiones del sector de la tierra sin comprometer otros objetivos de desarrollo», precisó en un comunicado Youba Sokona, vicepresidenta del grupo.
En su quinto informe de evaluación, concluido en 2014, el IPCC dijo que limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados para finales de siglo requeriría fuertes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero el martes, el presidente estadounidense Donald Trump prometió «poner fin a la guerra contra el carbón», al ordenar una revisión del Plan Energía Limpia, que había sido lanzado por su antecesor Barack Obama y que impone a centrales eléctricas una drástica reducción de sus emisiones de carbono. Esta postura causó preocupación en Holanda y varios países latinoamericanos.
Pero Hoesung Lee se limitó a decir que el IPCC «no comenta sobre las políticas de sus miembros», y abogó por «seguir trabajando en estrecha colaboración con las instituciones y los científicos estadounidenses».
Este grupo intergubernamental fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para ofrecer una visión científica a los países sobre el cambio climático.
Su trabajo está detrás de pactos globales contra el cambio climático como el Protocolo de Kioto, que entró en vigor en 2005, y los Acuerdos de París de 2015.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Sociedad
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?