Expertos en cambio climático de la ONU elaboran dos nuevos informes con directrices
Los 195 países del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el mayor órgano científico que evalúa este fenómeno, acordaron este viernes los esquemas de dos nuevos informes que ayudarán a diseñar políticas para combatir el calentamiento global.
La 45ª reunión de este grupo de la ONU comenzó el martes y concluyó este viernes en Guadalajara, en el oeste de México.
Durante estos días, los expertos revisaron la información científica existente para la elaboración de dos informes especiales sobre cambio climático, uno enfocado en océanos y criósfera, y el otro en desertificación, seguridad alimentaria, manejo sustentable y flujos de gases de efecto invernadero.
Estos informes, que serán terminados en 2019, «proporcionarán a los responsables de elaborar políticas la sólida evidencia científica que necesitan para formular políticas robustas que aborden el cambio climático y sus impactos y riesgos», indicó en la conferencia de cierre Hoesung Lee, presidente del IPCC.
Los informes permitirán a los gobiernos reflexionar «cómo sostener la capacidad de los recursos de la tierra para mantener nuestras sociedades frente el cambio climático, y cómo pueden reducirse las emisiones del sector de la tierra sin comprometer otros objetivos de desarrollo», precisó en un comunicado Youba Sokona, vicepresidenta del grupo.
En su quinto informe de evaluación, concluido en 2014, el IPCC dijo que limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados para finales de siglo requeriría fuertes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero el martes, el presidente estadounidense Donald Trump prometió «poner fin a la guerra contra el carbón», al ordenar una revisión del Plan Energía Limpia, que había sido lanzado por su antecesor Barack Obama y que impone a centrales eléctricas una drástica reducción de sus emisiones de carbono. Esta postura causó preocupación en Holanda y varios países latinoamericanos.
Pero Hoesung Lee se limitó a decir que el IPCC «no comenta sobre las políticas de sus miembros», y abogó por «seguir trabajando en estrecha colaboración con las instituciones y los científicos estadounidenses».
Este grupo intergubernamental fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para ofrecer una visión científica a los países sobre el cambio climático.
Su trabajo está detrás de pactos globales contra el cambio climático como el Protocolo de Kioto, que entró en vigor en 2005, y los Acuerdos de París de 2015.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Sociedad
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11