Exigen un plan nacional para reducir los ahogamientos en espacios acuáticos
Setenta y nueve personas han muerto ahogadas este mes de julio en España, tres al día, según la Federación de Salvamento y Socorrismo, que reclama un plan estatal para hacer frente a unas cifras «dramáticas» de fallecimientos que, según subraya, se pueden evitar si se toman medidas.
Su presidenta, Isabel García Sanz, ha realizado este balance de víctimas mortales por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles, en la primera playa del Sardinero, en Santander, junto a Cruz Roja. «Esto tiene que ser una cuestión de estado, de salud pública. No puede ser que siga muriendo gente y que no se considere una prioridad nacional que deje de morir gente en espacios acuáticos cuando es algo evitable, con medidas que además existen y se han planteado y que harían que disminuyera la cifra tan dramática que tenemos de ahogamientos», ha exigido.
Las dos organizaciones han sumado esfuerzos para tratar al menos de concienciar a la sociedad sobre un problema ante el que los políticos no están actuando.
La federación lleva más de una década reclamando un plan estatal de seguridad acuática, que sea de aplicación en todo el territorio nacional y la creación de una estructura administrativa, al menos con rango de dirección general que se encargue de su ejecución, con competencias en formación, prevención y regulación.
19 víctimas más
La presidenta de la federación ha alertado de que este mes de julio va camino de convertirse en el segundo peor en la serie registrada por el informe nacional de ahogamientos. Ya han muerto 19 personas más en el mar y otros espacios acuáticos que en julio de 2018 y el mes todavía no ha terminado.
En lo que va de año son ya 217 los fallecidos, frente a los 182 el mismo periodo del año anterior, un 19 por ciento más.
El número de víctimas mortales ha aumentado en todos los espacios acuáticos salvo en los ríos, donde han pasado de 41 a 36. Se han registrado 86 en las playas, 26 en piscinas y 49 otros espacios acuáticos.
La presidenta ha lamentado el dramático aumento en el balance de los menores de 17 años fallecidos. El año pasado fueron 9 y este año ya son 20, un 119 por ciento más.
Normativa estatal
Una normativa estatal sería fundamental, a su juicio, para evitar los problemas con los servicios de socorrismo que se están produciendo en las comunidades autónomas, que tienen sus propias regulaciones.
La federación considera también necesaria una estandarización de las banderas, que pueden variar entre una playa a la del lado hasta en una misma comunidad porque son los municipios los que deciden, lo que hace más difícil comunicar a los bañistas las advertencias.
Lo último en Sociedad
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Pánico con la última predicción de Jorge Rey que está a punto de cumplirse: «Tormentas peligrosas»
-
Las duras palabras de Javier Tudela sobre la enfermedad de su novia: «Vamos con todo»
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
-
Roberto Brasero lo hace oficial y confirma que el cambio en el tiempo va a ser extremo: a partir del…
Últimas noticias
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Los zoólogos no dan crédito: filman un corzo albino completamente blanco en plena época de celo
-
Alerta autónomos: el cambio más radical que te afecta está a punto de llegar y es en 2026
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Es oficial: este es el mapa de la ZBE en Gerona y en estas zonas no podrás ir con tu coche