Los españoles dedicaron más de 4 horas al día a ver la televisión
Los españoles han dedicado, de media, un total de 251 minutos (4 horas y 11 minutos) por persona y día a ver la televisión el pasado mes de marzo, lo que supone una cifra 10 minutos inferior a la registrada en febrero y 5 minutos menos que en marzo del año pasado, según el informe mensual de audiencias elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
La medición incluye tanto el consumo lineal (234 minutos de media) como el diferido (4 minutos de media) y el que se produce fuera del hogar (13 minutos de media) e indica también que tres de cada cuatro españoles (75,8%) ha visto la televisión a diario durante el último mes y que la práctica totalidad de la población (97,7%) ha visto al menos un minuto de televisión durante este periodo. Aún así, hay 1,01 millones de personas que no ha conectado en ningún momento la televisión durante el mes de marzo.
Respecto al consumo por comunidades autónomas en el último mes (lineal y diferido), los extremeños han sido quienes más televisión han visto durante el último mes, con una media de 301 minutos por persona al día; seguidos de los castellano-manchegos, con 270 minutos por persona y día; los valencianos (268 minutos); aragoneses (264 minutos); castellanoleoneses (255 minutos), cántabros (255 minutos), andaluces y asturianos (254 minutos) y madrileños (253 minutos); todos ellos por encima de la media nacional.
En el extremo opuesto de la lista figuran los navarros (227 minutos de media por persona y día), catalanes, riojanos y baleares (236 minutos), canarios (239 minutos), gallegos (242 minutos), murcianos y vascos (243 minutos), que tienen una media de consumo televisivo inferior a la del resto del país.
El sistema de distribución que lidera el consumo televisivo, según los datos del mes de marzo, sigue siendo la TDT (76,8%), que baja 0,4 puntos con respecto al mes anterior. Le siguen la televisión por cable, que representa el 10,7% del consumo total y sube 0,1 puntos respecto a febrero; la IPTV, con el 9% del consumo (0,4 puntos más que en febrero); y el satélite digital, con el 2,8% del consumo (0,1 puntos menos). En total, la televisión de pago ha alcanzado su récord mensual de audiencia, con un 22,5% del total del visionado de televisión, 0,4 puntos más que en el mes de febrero.
Además, desde el punto de vista de la interacción de las redes sociales con la programación televisiva, durante el mes de febrero se han enviado más de 6,6 millones de tuits sobre programas de televisión de cadenas monitorizadas en el estudio.
Lo último en Sociedad
-
Quién es Patricia Sánchez Flores: biografía, familia y todos los detalles de su boda en Jávea
-
Matías Prats Jr. hace lo impensable y enseña a sus seguidores sus imágenes más íntimas
-
Todo el mundo la ama, pero éste es el personaje que más odia Meryl Streep: «Miserable»
-
La alerta de Jorge Rey que preocupa a todos porque sentencia: «Nadie lo está…»
-
No estamos preparados para lo que llega a España a partir de hoy: «Un final incierto…»
Últimas noticias
-
Otra mentira de Bolaños: estuvo más veces con el rector de las que confesó al juez del ‘caso Begoña’
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 28 de junio de 2025
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que extermina a las cucarachas en verano tendiéndoles una trampa
-
ONCE hoy, sábado, 28 de junio de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 28 de junio de 2025