España toca suelo en natalidad y registra la peor cifra desde 1941
El crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes) presentó un saldo negativo de 46.590 personas.
El número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de los últimos años, sólo interrumpida en 2014, cuando nacieron 427.595 niños, casi 2.000 más que un año antes.
En el primer semestre de este año, entre enero y junio, en España solo han nacido 179.794 bebés, la cifra más baja de toda la serie histórica que comenzó a elaborarse en 1941, y un 5,8 % menos que los alumbramientos registrados un año antes.
Y mientras descienden los nacimientos aumentan las muertes. En el mismo periodo fallecieron 226.384 personas, un 2,1 % más que en el primer semestre de 2017, con lo que el crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes) presentó un saldo negativo de 46.590 personas.
Así lo reflejan las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (nacimientos, defunciones y matrimonios) difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que el crecimiento vegetativo negativo, es decir, la pérdida de población, se debe tanto a la mayor mortalidad como a la menor natalidad registrada este año.
El número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de los últimos años, sólo interrumpida en 2014, cuando nacieron 427.595 niños, casi 2.000 más que un año antes.
Los nacimientos han descendido en todas las comunidades autónomas, aunque de forma más acusada en La Rioja, donde cayeron un 13,7 %, seguida de Extremadura, con un 10,3 % y de Cantabria, con un 7,8 %.
Dos de cada diez, de madre extranjera
Y destaca el INE el aumento de los nacimientos de madre extranjera que suponen dos de cada diez.
Respecto a las defunciones, Estadística explica que el aumento del primer semestre del año se debió, fundamentalmente, a la alta mortalidad registrada en enero, mes en el que fallecieron 47.742 personas.
Por comunidades, la evolución de las defunciones no ha sido homogénea de modo que han aumentado en doce de las diecisiete regiones encabezadas por Canarias donde han crecido un 10,2 %, Andalucía, con un 5,3 % y Cantabria, con un 5,1 %.
Como resultado de estos datos, el saldo vegetativo (aumento o pérdida de población) entre enero y junio solo ha sido positivo en tres comunidades: Comunidad de Madrid, con 3.714 personas más; la Región de Murcia, con 997; e las Illes Balears, con 428 habitantes más.
Despoblación en Galicia
Mientras que las que más población han perdido han sido Galicia, con un descenso de 9.135 personas; Castilla y León, con 7.857 menos y la Comunidad Valenciana con un descenso de 5.959 habitantes.
En cuanto a los matrimonios, entre enero y junio, se han registrado 69.777, un 5,7 % menos que en el mismo periodo de 2017.
El INE también ha publicado hoy los datos definitivos de 2017, según los cuales, nacieron 393.181 bebés y hubo 424.523 defunciones, con lo que la pérdida de población fue de 31.342 personas.
Temas:
- Natalidad
Lo último en Sociedad
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que esperaban todos
-
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025