El Mutua Madrid Open y los partidos de Real Madrid y del Barcelona, entre los eventos más valorados por los ciudadanos
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
El Mutua Madrid Open y los partidos del Real Madrid, en la capital española, y los encuentros del FC Barcelona, en la Ciudad Condal, son los eventos más valorados por sus ciudadanos, según un estudio del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada sobre los elementos que componen la ‘Marca Ciudad’.
El estudio, basado en el nivel de valoración de responsables municipales y ciudadanos de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, demuestra que las ciudades también se proyectan a través de sus grandes eventos.
Los partidos del FC Barcelona y del Real Madrid, la Feria de Abril, los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife y los sanfermines son los eventos que mayor puntuación registran.
En el ‘top 3’ de los eventos más valorados por los madrileños se sitúan los partidos del Real Madrid, las Fiestas del Orgullo Gay y el Mutua Madrid Open. En el caso de Barcelona, destacan en primeras posiciones los partidos del FC Barcelona, el World Mobile Congress y el Festival Sónar.
En Valencia, el evento más valorado son las Fallas; en Sevilla, la Feria de Abril; en Bilbao, el Festival Bilbao BBK Live; en Oviedo, los Premios Princesa de Asturias; en Pamplona, los Sanfermines; en Santa Cruz de Tenerife, los Carnavales; en Donosti, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián; y en Palma, la Copa del Rey de Vela.
El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas y director del proyecto, Jesús Sánchez Lambás, ha explicado que solo han decidido centrarse en los eventos. «No contemplamos en este estudio los monumentos, los atributos sociales, la idiosincrasia o los distintivos naturales. Consideramos que los eventos son una de las patas menos estudiadas y contribuyen decisivamente a moldear la imagen de nuestras ciudades en el mundo. Lo que pasa en nuestras capitales, sumado, es lo que pasa en nuestro país», indicó.
El estudio se ha basado en entrevistas online realizadas en diciembre de 2015 a entre 500 y 1.500 responsables municipales y muestras representativas de residentes por ciudad.
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental