La DGT ya está multando con 200 euros a los conductores que hacen esto con los intermitentes
Los radares secretos de la DGT: cuidado con saltarte una señal a partir de ahora
Es una ametralladora: el radar ‘killer’ que más multa en España
Tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT), los intermitentes son uno de los elementos más importantes durante la circulación. Durante la vida útil de un vehículo se pueden usar hasta 200.000 veces. Ahora bien, no utilizarlos o utilizarlos de una manera incorrecta puede suponer una multa de 200 euros, además de poner en peligro a todos los usuarios de la vía.
La DGT insiste en la importancia de los intermitentes
Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT explica lo siguiente: «La omisión o el uso inadecuado de los indicadores puede provocar situaciones de conflicto y accidentes, más en una maniobra como el adelantamiento en la que son fundamentales. Siempre hay que usarlos con suficiente antelación, en función de la situación y la velocidad del vehículo y del tipo de maniobra. Y respetar la regla fundamental de seguridad RSM (Retrovisor-Señalizar-Maniobra, en ese orden): de nada sirve poner el intermitente a la vez que giramos o cambiamos de carril. Lo único que haremos sorprender, provocar situaciones de riesgo o incluso desencadenar un accidente».
Debido al no uso de los intermitentes por parte de muchos conductores, la DGT ha decidido empezar a aplicar sanciones de una manera más contundente este verano. No señalizar las maniobras supone una multa de 200 euros. Y no solo eso, sino que también no hacer uso de los intermitentes con la atención suficiente implica una sanción de 80 euros.
El organismo dirigido por Pere Navarro recuerda cuáles son las maniobras en las que los intermitentes son obligatorios con base en la normativa vigente:
- Cambios de carril: del mismo modo que en los adelantamientos, los cambios de sentido y los giros, en los cambios de carril e aplica la regla de seguridad RSM (Retrovisor, Señal, Maniobra). Antes de realizar un desplazamiento lateral hay que comprobar que es posible moverse con seguridad en los retrovisores, y justo después se activan los intermitentes.
- Cambios de sentido y giros: en ambas maniobras el uso de los intermitentes es obligatorio. Cabe recordar que es necesario activarlos antes de pisar el pedal de freno para no sorprender al resto de conductores.
- Adelantamientos: a la hora de adelantar, la manera más recomendable de señalizar, con la suficiente antelación, es activando los intermitentes.
- Rotondas: en vías urbana, muchos accidentes se producen en rotondas por una señalización a destiempo o incorrecta de los conductores. Dentro de la glorieta hay que advertir lo cambios de carril y la salidas de la misma.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Giro radical en la vida de Kiko Rivera: el cambio que deja a todos sin palabras
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Las palabras de Alberto Chicote sobre su mujer que hacen saltar las alarmas: «No puedo más»
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír