Sociedad
DGT

La DGT te va a multar si tu matrícula es así. Nos pasa a muchos y estamos fastidiados

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que «Se considera histórico aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo. La figura de vehículo histórico ofrece una protección que permite resguardar el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo, a la vez que permite la utilización del vehículo con la debida seguridad técnica y mecánica».

Miles de conductores han transformado sus coche viejos en históricos por la excepción que les permite circular por las Zonas de Bajas Emisiones. Por ejemplo, en el caso de Madrid, los vehículos sin el distintivo ambiental de la DGT tienen prohibido acceder y circular por la M-30. Sin embargo, sí pueden hacerlo si están reconocidos como históricos.

Vehículos históricos

En líneas generales, se reconoce como coche histórico aquel cuya antigüedad es superior a los 30 años. Sin embargo, la convocatoria electoral ha dejado en el limbo la legislación definitiva que se aplicará a estos automóviles.

El organismo dirigido por Pere Navarro ha enviado una instrucción a las autoridades competente, como la Guardia Civil. En ella, establece que es necesario aclarar qué matrícula tienen que utilizar los vehículos históricos. De lo contrario, se trata de una infracción de carácter grave que conlleva una multa de 200 euros.

Los coches históricos deben usar la placa de matrícula original que tienen asignada junto a una placa complementaria circular de 12 centímetros de diámetro . En esta placa tiene que figurar la inscripción VH con caracteres de un centímetro de grueso y ocho de alto, de color negro mate sobre fondo amarillo reflectante.

Mientras, la gran mayoría de conductores de coches históricos optan por utilizar una matrícula identificativa otorgada por la DGT cuando adquieren la condición de históricos. Esta se compone por una H, seguida de cuatro dígitos y tres letras. Cabe señalar que esta solo es valida para los automóviles que no tengan una matrícula ordinaria conocida, generalmente coches importados. Estos pueden hacer uso de esta matrícula sin tener que utilizar la placa circular complementaria.

En cuanto a la placa circular complementaria, los propietarios de vehículos históricos consideran que es «espantosa», así que prefieren utilizar la matrícula que comienza por H y les da la DGT por una cuestión estética. Sin embargo, algunos cuentan que les han puesto una multa por circular con la placa circular en las ZBE, tras lo cual se han visto obligados a presentar la documentación del coche para recurrir la sanción.