Descubren dos moléculas que ayudan a reparar el cartílago y que podrían ser efectivas en la osteoartrosis
La artrosis es una de las patologías más comunes entre la población de mayor edad. Los inconvenientes que causa en lo que a movilidad se refiere resultan, cuanto menos, molestas e incómodas, cuando no dolorosas. Entre los jóvenes de 20 años, un 20% de ellos sufren de artrosis, a los 70 años la estadística se multiplica por cuatro. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Protein & Cell ha arrojado luz sobre esta patología. La enfermedad provoca que el cartílago entre los huesos se rompa y los huesos cambien de forma, lo que produce dolor, rigidez e hinchazón.
El innovador descubrimiento ha sido realizado por un equipo de expertos del Instituto Salk de Estudios Biológicos de California, en el que se encuentran las españolas Paloma Martínez-Redondo e Isabel Guillén-Guillén.
La osteoartrosis, que afecta a los huesos en las articulaciones haciéndolos rígidos y dolorosos, se diagnostica cuando el cartílago gomoso lisoprotector de los extremos de los huesos se descompone. El deterioro puede resultar de una lesión o desgaste pero, de cualquier manera, hay pocos tratamientos disponibles además del alivio del dolor o la cirugía. Actualmente, los equipos médicos que tratan la osteoartrosis tratan los síntomas a través de medicamentos para el dolor, aconsejando un aumento de la actividad física o la pérdida de peso, dispositivos de apoyo como las muletas y, si es necesario pero en última instancia, recurrir a la cirugía.
En la búsqueda de nuevos medicamentos, los investigadores han encontrado dos moléculas que parecen proteger y renovar las células del cartílago. De hecho, cuando se inyectaron juntas en las rodillas de las ratas con osteoartritis, las moléculas aumentaron la amortiguación del cartílago.
La foto que se puede ver encima de este texto, muestra una rodilla de rata sana con cartílago grueso y liso (blanco). El segundo muestra la osteoartritis en etapa 2, el tercero muestra la progresión a la etapa 4. Y el último panel muestra una rodilla en etapa 2 después de la terapia de combinación con claras mejoras en el cartílago. Si tales resultados pueden replicarse en humanos, este descubrimiento se convertirá en un gran avance para todos los pacientes de osteoartritis del mundo entero.
Temas:
- Salud
Lo último en Sociedad
-
El supuesto hijo de Camilo Sesto explota y se va de la lengua: «Era muy difícil acostarse…»
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores