Concentraciones de moteros en 27 ciudades este domingo durante el Día Nacional de la Moto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Moteros de todo el país se manifiestan este domingo en 27 ciudades para reclamar que se respeten sus derechos y en respuesta al «ataque constante» de la Dirección General de Tráfico y del Ministerio del Interior a los motociclistas, que suponen ya uno de cada cuatro muertos en carretera.
Coincidiendo con el Día Nacional de la Moto, que desde 2004 se celebra el segundo fin de semana de junio, y convocados por la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU), las motos rugirán por las calles de las ciudades en protesta contra las políticas de movilidad y seguridad de las administraciones públicas y en defensa del derecho a la seguridad y a la libertad.
La movilización tiene lugar en un momento en que las cifras de motoristas fallecidos son dramáticas: más de un centenar han muerto en accidente de tráfico en lo que llevamos de año.
La mayoría de víctimas mortales se producen en fin de semana, mayoritariamente en vías interurbanas, por salidas de vía y sin que esté implicado otro vehículo.
Proteger todos los guardarraíles, incrementar la investigación de los accidentes de tráfico, reconocer la motocicleta como un vehículo eficiente en las ciudades permitiendo la circulación por las zonas de baja emisión y mejorar el firme de las carreteras y calles son algunas de las reivindicaciones de los convocantes.
Además, piden que se incremente la velocidad en autopistas a 130 km/h, que se permita el uso de intercomunicadores en los cascos de protección, la circulación por el arcén practicable en casos de congestión estática del tráfico a velocidad moderada y que no se implante como obligatorio el uso del airbag.
Ante esta convocatoria, organizaciones como la Asociación Mutua Motera (AMM), Plataforma Motera por la Seguridad Vial (PMSV) y STOP Guardarraíles consideran que no es el momento de movilizarse ya que de las 15 reivindicaciones esgrimidas, 4 ya se han conseguido, algunas de ellas hace meses, señalan en un comunicado.
Entre ellas, citan el uso de intercomunicadores o la circulación por el arcén cuando hay retenciones, ambas medidas recogidas en el borrador de reforma del Reglamento de Circulación presentado el 1 de marzo de 2021.
Además, según estas asociaciones, «no es cierto que la DGT acose a los motociclistas», sino que apoya al colectivo, aunque adopte algunas medidas que «no nos gusten o que realice campañas que pueden generar sentimientos de culpabilización».
Consideran que «utilizar técnicas populistas de enfrentamiento y odio, con el mismo estilo que hacen muchos políticos, con el fin de conseguir seguidores no es lo mejor para alcanzar nuestras reivindicaciones, más bien lo contrario, perjudican gravemente a nuestro colectivo».
Asimismo, subrayan que «no es ético» convocar una manifestación cuando el país atraviesa un «dramático momento social, sanitario y económico».
Temas:
- Motos
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
Oliver Twist, el musical llega al Teatro La Latina