Científicos alemanes calculan que el coronavirus puede persistir en las superficies de objetos hasta 9 días
Investigadores alemanes han realizado una recopilación de estudios sobre cuánto tiempo persisten en las superficies de objetos, y cómo eliminarlos, los coronavirus SARS y MERS. El tiempo en el que el virus puede persistir en objetos es de unos 9 días, aproximadamente. En su trabajo, publicado en la revista Journal of Hospital Infection, ofrecen una serie de recomendaciones, que pueden ser extrapolables al nuevo coronavirus (2019-nCoV).
El nuevo coronavirus está en los titulares de medios de comunicación todo el mundo por el brote originado en China. Dado que no existe una terapia específica contra el virus, la prevención de la infección es de particular importancia para frenar la epidemia.
Como todas las infecciones que se contagian por gotas de aire, el virus puede propagarse a través de las manos y las superficies que se tocan con frecuencia. «En los hospitales pueden ser, por ejemplo, manibelas de puertas, pero también botones de llamada, mesillas de noche, marcos de cama y otros objetos que se encuentran en la proximidad directa de los pacientes, que a menudo son de metal o plástico», explica el profesor Günter Kampf, del Instituto de Higiene y Medicina Ambiental del Hospital Universitario de Greifswald (Alemania).
Junto con el doctor Eike Steinmann, jefe del Departamento de Virología Molecular y Médica de la Ruhr-Universität Bochum (Alemania), ha recopilado amplios hallazgos de 22 estudios sobre los coronavirus y su inactivación para un futuro libro.
Los estudios evaluados, que se centran en los coronavirus SARS y MERS, mostraron, por ejemplo, que pueden persistir en las superficies y permanecer infecciosos a temperatura ambiente hasta nueve días. En promedio, sobreviven entre cuatro y cinco días. «La baja temperatura y la alta humedad del aire aumentan aún más su vida útil», explica Kampf.
Las pruebas con varias soluciones de desinfección mostraron que los agentes basados en etanol, peróxido de hidrógeno o hipoclorito de sodio son eficaces contra los coronavirus. Si estos agentes se aplican en concentraciones adecuadas, reducen el número de coronavirus infecciosos de un millón a solo 100 partículas patógenas. «Por regla general, esto es suficiente para reducir significativamente el riesgo de infección», apuntan los investigadores.
Los expertos presuponen que los resultados de los análisis de otros coronavirus son transferibles al nuevo coronavirus. «Se analizaron diferentes coronavirus y los resultados fueron todos similares», concluye Eike Steinmann.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Fue una estrella de la TV y ahora vive en una cabaña: así vive ahora una de presentadoras más famosas de España
Últimas noticias
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales