El calendario laboral de 2016 mantiene los mismos festivos que el de 2015
Ocho fiestas nacionales; cuatro de ellas, entre semana. Ya se conoce el calendario laboral de 2016, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el próximo año serán festivos en todas las comunidades el 1 de enero (viernes), 6 de enero (miércoles), 25 de marzo (viernes), 15 de agosto (lunes), 12 de octubre (miércoles), 1 de noviembre (martes), 6 de diciembre (martes) y 8 de diciembre (jueves).
El 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor) no se incluyen al caer en domingo, si bien los lunes siguientes serán festivos en algunas regiones. El 2 de mayo lo será en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid, mientras que el 26 de diciembre, en todas menos en Canarias, Galicia, País Vasco y La Rioja.
Por último, y en virtud de la facultad de los gobiernos autonómicos de cambiar determinadas fiestas, el 24 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España salvo en Cataluña, el 19 de marzo (San José) sólo en la Comunidad Valenciana y Murcia y el 25 de julio (Santiago Apóstol) en Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Temas:
- Festivos nacionales
Lo último en Sociedad
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre