CaixaForum Zaragoza incorpora un robot que permitirá organizar visitas telepresenciales
Los visitantes de CaixaForum Zaragoza han podido ver en los últimos días cómo se realizaban las primeras pruebas con Pilar, el primer robot de telepresencia para usos culturales en España. La Fundación ”la Caixa” ha apostado por esta tecnología de telepresencia, que permite pasear por la exposición y observarla sin tener que desplazarse al centro cultural. Pilar es un robot de telepresencia Double 0, desarrollado por el grupo ADD, experto en robótica.
Dispone de una tableta con cámara montada sobre una barra y unida a un ligero transporte eléctrico que se conduce de forma teledirigida. El dispositivo envía una Nota de prensa transmisión de vídeo a los usuarios. Los usuarios, desde la distancia, aparecen en la pantalla del robot como si fueran un visitante más. El robot recorre diferentes espacios de la exposición conducido por un educador, que también se encarga de controlar y dinamizar la visita, y de responder en tiempo real a las preguntas que surjan de los usuarios durante la experiencia.
Está previsto que estas visitas virtuales, entendidas como una primera aproximación a la exposición y nunca como un reemplazo de la misma, tengan una duración aproximada de 25 minutos. Tras un periodo de adaptación de Pilar, el objetivo de la Fundación ”la Caixa” es que funcione a pleno rendimiento a partir del próximo otoño y que se pueda incorporar a la oferta educativa habitual que ofrece CaixaForum Zaragoza.
Los destinatarios principales de este proyecto piloto serán los alumnos. En estos momentos, se están realizando pruebas con campamentos de verano y en las exposiciones Espejos. Dentro y fuera de la realidad —recién inaugurada— y Lujo. De los asirios a Alejandro Magno. En una segunda fase, la institución tiene previsto poder ampliar esta experiencia a otros centros CaixaForum —en breve, estará disponible en CaixaForum Sevilla—, así como abrirla a otros colectivos, como personas con movilidad reducida u hospitalizadas.
Nuevas soluciones para la era pos-COVID Los robots de telepresencia se usan cada vez más en la industria médica y en entornos laborales. Pero se trata de la primera vez que una institución cultural española incorpora una experiencia remota de visualización de arte como esta.
Aunque el uso de esta tecnología se ha incrementado en los últimos años, sin duda su valor ha cobrado más fuerza tras el cierre de los museos con la pandemia de la COVID-19. Ante esta situación inédita, la Fundación ”la Caixa” ha querido dar un paso más y ha encontrado en esta tecnología una solución para mantener la conexión con el público.
Tras la reapertura de sus centros culturales, la telepresencia sigue Nota de prensa siendo una solución innovadora para acercar la cultura a aquellas personas que no pueden desplazarse hasta las salas de exposiciones.
Temas:
- Fundación La Caixa
Lo último en Sociedad
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos