Aumenta el número de afectados por la listeriosis: ya son 212 confirmados
Adiós al buen tiempo en Andalucía: la AEMET confirma que llega un tren de borrascas y esto es lo que va a durar
Ni lluvia ni viento: Jorge Rey confirma cuándo llegan las nevadas a España y es antes de lo que pensábamos
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado que el brote de listeriosis provocado por el consumo de la carne contaminada de la marca ‘La Mechá’ ya ha afectado a 212 personas, mientras se investigan 68 probables y 66 sospechosos.
Andalucía ha notificado un nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de forma que el número total en la comunidad andaluza es de 204 casos relacionados con el brote: Sevilla (168), Cádiz (10), Granada (5), Huelva (17) y Málaga (4). El 58 por ciento (118) de los casos en Andalucía son mujeres, con una edad media de 46 años y una edad media en hombres de 51 años.
Además, hay 5 contagios confirmados por laboratorio (2 en Aragón, 1 en Castilla y León, 1 en Extremadura y 1 gestante de 8 semanas en Madrid en la que se ha producido un aborto) y otros tres por vínculo epidemiológico (1 en Extremadura y 2 en Aragón).
También se han registrado 68 casos probables y 66 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla. Sanidad detalla que «muchos de ellos» continúan en investigación pendientes de resultados.
Desde el inicio de la alerta sanitaria se han registrado tres muertes: dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años. Además, se han registrado 2 abortos (menos de 22 semanas de gestación) y 2 muertes fetales intraútero (a partir de la 22 semana de gestación).
No hay casos confirmados de listeriosis con fecha de consumo del alimento sospechoso después del 23 de agosto. A día 2 de septiembre, el periodo de incubación promedio de los casos confirmados es de 3,33 días para el total de casos desde el 1 de agosto y de 3,04 días para los casos desde el 15 del mismo mes. Sanidad ha señalado que es «más corto de lo habitual».
Por otra parte, indican que el análisis genómico de 47 aislamientos de listeria recibidos en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestra una «estrecha relación genética» entre los aislados alimentarios y los de los casos clínicos, confirmando así el origen del brote.
Entre los aislados de casos clínicos recibidos, se han identificado cuatro cepas con secuencias no relacionadas con los alimentos que corresponderían a casos esporádicos de listeria no relacionados con el brote. La cepa implicada ha sido caracterizada como serovariedad IVb, ST-388, CC388.
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
Ni lluvia ni viento: Jorge Rey confirma cuándo llegan las nevadas a España y es antes de lo que pensábamos
-
La AEMET lo confirma: la nieve está a punto de llegar a España y queda muy poco
-
La vez que Noemí Salazar se encontró de fiesta a la Reina Letizia: «Había chicos, chicas, chiques…»
-
Roberto Brasero avisa de la llegada de la «ciclogénesis»: el giro de 180º que lo cambia todo
-
Adiós al otoño: la AEMET activa las alertas en estas comunidades por la borrasca Benjamín
Últimas noticias
-
El ambicioso plan del Teide para fulminar esta especie invasora en 5 años: los cazadores serán sus aliados
-
Cambio horario de invierno: a esta hora anochece hoy en Bilbao y otras ciudades del País Vasco
-
El aviso del SEPE a los padres: adiós al paro durante 19 semanas
-
Adiós a la renovación del DNI: si estás en esta lista, ya no tendrás que volver a actualizarlo
-
Las mejores actividades de Halloween para adultos en Madrid