Aumenta el número de afectados por la listeriosis: ya son 212 confirmados
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado que el brote de listeriosis provocado por el consumo de la carne contaminada de la marca ‘La Mechá’ ya ha afectado a 212 personas, mientras se investigan 68 probables y 66 sospechosos.
Andalucía ha notificado un nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de forma que el número total en la comunidad andaluza es de 204 casos relacionados con el brote: Sevilla (168), Cádiz (10), Granada (5), Huelva (17) y Málaga (4). El 58 por ciento (118) de los casos en Andalucía son mujeres, con una edad media de 46 años y una edad media en hombres de 51 años.
Además, hay 5 contagios confirmados por laboratorio (2 en Aragón, 1 en Castilla y León, 1 en Extremadura y 1 gestante de 8 semanas en Madrid en la que se ha producido un aborto) y otros tres por vínculo epidemiológico (1 en Extremadura y 2 en Aragón).
También se han registrado 68 casos probables y 66 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla. Sanidad detalla que «muchos de ellos» continúan en investigación pendientes de resultados.
Desde el inicio de la alerta sanitaria se han registrado tres muertes: dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años. Además, se han registrado 2 abortos (menos de 22 semanas de gestación) y 2 muertes fetales intraútero (a partir de la 22 semana de gestación).
No hay casos confirmados de listeriosis con fecha de consumo del alimento sospechoso después del 23 de agosto. A día 2 de septiembre, el periodo de incubación promedio de los casos confirmados es de 3,33 días para el total de casos desde el 1 de agosto y de 3,04 días para los casos desde el 15 del mismo mes. Sanidad ha señalado que es «más corto de lo habitual».
Por otra parte, indican que el análisis genómico de 47 aislamientos de listeria recibidos en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestra una «estrecha relación genética» entre los aislados alimentarios y los de los casos clínicos, confirmando así el origen del brote.
Entre los aislados de casos clínicos recibidos, se han identificado cuatro cepas con secuencias no relacionadas con los alimentos que corresponderían a casos esporádicos de listeria no relacionados con el brote. La cepa implicada ha sido caracterizada como serovariedad IVb, ST-388, CC388.
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
Últimas noticias
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua