Archivada la causa contra los padres de Nadia por exhibicionismo y pornografía infantil
La Audiencia de Lérida ha acordado el sobreseimiento de la causa contra los padres de la niña Nadia por exhibicionismo y pornografía infantil al considerar que no hay «indicios mínimamente sólidos», lo que evitará que finalmente se lleve a juicio tal y como estaba previsto.
En el auto, la Audiencia considera que no existe delito de exhibicionismo en que sus padres, Margarita Garau y Fernando Blanco, mantuvieran relaciones sexuales en la misma cama que la niña, en ese momento de unos cinco años, porque ella «estaba dormida y situada de manera que no tenía visión directa de sus padres».
Asimismo, rechaza que se produjera un delito de pornografía infantil porque en las diez fotografías en que aparece la niña desnuda no hay «un inequívoco contenido sexual», además de que cree la versión de los padres -acusados en otra causa por estafa al recaudar ayudas para la enfermedad de su hija- de que las fotografías del cuerpo tenían fines médicos al estar junto a otras de erupciones cutáneas y sarpullidos.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»