Activado el plan de contaminación en el Estrecho tras el accidente de un buque liberiano
Un buque mercante con bandera liberiana ha sufrido esta madrugada un accidente en las inmediaciones de la costa de Ceuta, donde ha colisionado con unas rocas cercanas al litoral, lo que ha obligado a poner en marcha el plan anticontaminación, a pesar de que de momento parece no haber riesgos tal y como ha informado la Capitanía Marítima de Ceuta.
Según han informado fuentes portuarias, el buque Sam Lion, de 190 metros de eslora y casi 11 metros de calado, sufría esta madrugada un grave accidente en la zona de los isleros de Santa Catalina, en la costa sur del Estrecho de Gibraltar.
El barco pretendía fondear cerca de la costa pero se aproximó en exceso a una zona de rocas de los isleros de Santa Catalina y terminó golpeándose.
El impacto ha perforado tres tanques, aunque estos buques son de doble casco, y los primeros datos indican que en el instante del accidente no ha derramado combustible pero sí tenía tres vías de agua.
El remolcador de Salvamento Marítimo Luz de Mar ha sido el encargado de llevarlo a puerto donde permanece atracado.
El presidente de la Capitanía Marítima de Ceuta, Jesús Fernández Lera, ha explicado esta tarde en rueda de prensa que el Sam Lion será sometido a unas reparaciones provisionales para abandonar Ceuta el viernes, al no prever «ningún tipo de contaminación» por parte del mercante.
El vídeo de la inspección submarina ha constatado grandes daños en el barco al tener afectados tanques de lastre, además de dos de diesel y el cofferdam, la cámara que aísla a esos dos tanques de combustible.
El barco tiene 4 bodegas de carga y en un doble fondo 10 tanques de lastre de los cuales hay dañados 7 y, además, también tiene dañados otros dos tanques de diesel y el cofferdam.
El accidente se produjo en la maniobra de aproximación al caladero norte de Ceuta, la cual se realizó horas antes de que la gabarra que iba a suministrar combustible al buque alertara de que el tanque de destino tenía una vía de agua.
«Razones inexplicables»
El capitán marítimo ha valorado que el accidente marítimo se ha producido «por razones inexplicables» en la ejecución de «una mala maniobra» de aproximación que terminó con los casi 11 metros de calado del Sam Lion pasando por encima de las rocas de Santa Catalina.
Tras la inspección submarina Fernández Lera ha afirmado rotundamente que «no hay ni ha habido contaminación» y que «no se prevé» ningún episodio de estas características.
Temas:
- Estrecho
Lo último en Sociedad
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
Intoxicación alimentaria en Murcia: más de 100 personas afectadas por salmonela con vómitos y diarreas
-
Iker Jiménez estalla y dice lo que muchos piensan sobre los incendios en España: «Ya ocurrió esto en…»
-
La pregunta de la Reina Letizia sobre los torreznos que dejó sin palabras a la influencer Pau Feel
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: llega una fuerte Dana y lo que nos trae es tremendo
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada