Un 68% de los ciudadanos cree que España no va en la buena dirección, según un estudio europeo
Los ciudadanos españoles siguen confiando en la Unión Europea pero la sensación de incertidumbre ha hecho que el 56 % de ellos piense que las cosas no van bien en la Unión y que incluso un 68 % crea que España no va en la buena dirección.
Según el eurobarómetro de primavera realizado por el Parlamento Europeo, que se publica a un mes de las elecciones en la UE, la mitad de los europeos cree que las cosas no van en la buena dirección ni en la UE (50%), ni en su país (53%), todo ello producto de una sensación de incertidumbre que, según la encuesta, se ha instalado en algunos países europeos.
No obstante, la opinión pública vuelve a certificar su confianza en la UE: la gran mayoría de europeos (un 68%) considera que su país se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, porcentaje que en el caso de España asciende hasta un 75% de los ciudadanos.
En España, un 75% de los encuestados asegura que es buena la pertenencia a la UE, porcentaje que en el resto de Europa se reduce hasta el 61%.
No obstante, la mitad de los encuestados (51%) cree que su voz cuenta en la UE, con un porcentaje algo menor en cuanto a los encuestados españoles (42%).
Preguntados por cuál sería su voto si se plantease un referéndum para la salida de su país de la UE, el 68% de los encuestados en toda Europa afirma que votaría por permanecer en la UE, mientras que en España el porcentaje sube hasta el 74%.
Este eurobarómetro se publica un mes antes de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo. No obstante, un 27% de los europeos y un 39 % de los españoles no sabe cuándo se celebrarán las elecciones europeas.
Las preocupaciones de los españoles y en general de los europeos para estas elecciones son la lucha contra el desempleo juvenil, la economía y el crecimiento, la inmigración, la promoción de los derechos humanos y la democracia y la lucha contra el terrorismo.
Un 69% de los españoles (9 puntos más que hace un año), cree que la lucha contra el desempleo juvenil debería debatirse «de forma prioritaria» en esta campaña electoral, seguido de la economía y el crecimiento (64%) y la inmigración (47%).
En el resto de Europa las prioridades son algo distintas: un 49 % piensa que es la lucha contra el desempleo juvenil y un 50 % la economía y el crecimiento. Pero la inmigración y la lucha contra el terrorismo son temas que preocupan más en el resto de Europa que en España.
Un 53 % de los europeos cree que es «probable» o «muy probable» que vote en las próximas elecciones europeas, porcentaje que en España se reduce al 48%.
En España, los porcentajes de población más interesados en las elecciones europeas son en las franjas entre los 25 y 54 años. En el resto de la UE es el grupo de ciudadanos de más de 55 años el que está más interesado en estas elecciones europeas.
Según el comunicado del PE, el trabajo de campo del Eurobarómetro de primavera se llevó a cabo entre el 19 de febrero y el 4 de marzo de 2019 con 27.973 encuestas en toda Europa sacados de una muestra representativa de la población general de 15 o más años.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación máxima por la salud de Montoya tras ‘Supervivientes’: «Atrincherado»
-
El momento ‘tierra trágame’ de Rosa de ‘Pasapalabra’ con un famoso: el plató se quedó en silencio
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
Últimas noticias
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025